Filosofia

Páginas: 8 (1971 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
Taller
Tema: Aristoteles

















TALLER

1- Aristoteles fue discípulo de Platon y a los 19 años entro en la academia que tenia Platon para personas que debían gobernar la república ideal. luego de la muerte de Platon, Aristoteles se diferencia de la doctrina de su maestro. Aristoteles como biólogo,filosofo empirista abre el Liceo en atenas un tipo de escuela demayor investigación científica que filosófica, de hay que Aristoteles es expulsado de atenas por sus simpatía con alejando y muere unos años después.
2- La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad; La metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de larealidad y el sentido y finalidad última de todo ser. La metafísica tiene dos tópicos principales: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en tanto que ser. El segundo es el de la teleología, que es el estudio de los fines como causa última de la realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue aún hoy sobre la definición del objeto deestudio de la metafísica, sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas.
Aristóteles es considerado como el padre de la Metafísica
3- En la teoría del conocimiento, se vio muy influenciado por su mentor Sócrates, sobre todo en sus primeros escritos. Para Platón el conocimiento se basaba en la dualidad de dos mundos: el sensible (imperfecto, alterable, engañoso) y el de las Ideas(perfecto, imperecedero, eterno, inmutable). El Mundo Sensible está formado por las cosas en constante cambio, como propuso Heráclito, y el Mundo Inteligible (de las Ideas) es el permanente e inmutable y posee las características del Ser de Parménides. Puesto que la realidad sensible está sujeta a constantes cambios no nos da el conocimiento pleno y universal del objeto, por lo tanto no es válido. Poreso, no se puede reducir el conocimiento a la sensación. A razón de ello, Platón propone que el concepto último de las cosas se encuentra en las Ideas, porque sólo ellas son estables y susceptibles de ser definidas como válidas y universales.
4- Para nosotros el movimiento es fundamentalmente el desplazamiento de una cosa en el espacio, sin embargo para los griegos movimiento es toda modificaciónde un objeto o cosa, modificación que, naturalmente, también puede ser la de su posición en el espacio; por ello el término actual más próximo a la comprensión griega del movimiento es el término cambio. Aristóteles define el movimiento como el paso de la potencia al acto, y, de un modo más técnico "el acto de lo que está en potencia, en tanto que está en potencia". Con esta definición,Aristóteles quiere indicar al menos las siguientes importantes cuestiones:
*El movimiento es un acto: es una realidad que le puede sobrevenir a una cosa. Con esto queremos indicar que dicha cosa puede no tener el movimiento en acto, como cuando está en reposo: si no muevo la tiza y la tengo en mi mano, la tiza está en reposo en acto (está quieta) y tiene el movimiento en potencia (puesto que la puedodesplazar en cualquier momento);
*Esa peculiar realidad o acto en que consiste el movimiento la tiene un objeto en la medida en que aún no ha actualizado totalmente aquello que puede llegar a ser, puesto que en cuanto lo ha actualizado ya no esta en movimiento sino quieta: el acto del movimiento de la tiza hacia la mesa en la que la quiero dejar lo tiene la tiza en la medida en que aún no está en lamesa ―en la medida en que tiene aún la potencia de estar en la mesa, en la medida en que está en potencia respecto de su poder estar en la mesa―; cuando la tiza ya está en la mesa, hay que decir que ya está en acto y no en potencia, por lo que el movimiento deja de darse, ha finalizado (ha finalizado, naturalmente, respecto de esa característica o determinación porque respecto de otra aún puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS