filosofia

Páginas: 9 (2238 palabras) Publicado: 8 de abril de 2014
u1t3
Orozco Arvo, Antonio. (s.f.). Filosofía y sentido común. En Revista
Arbil,

(33).

Extraído

el

15

de

junio

de

http://www.arbil.org/(33)pens.htm

FILOSOFÍA Y SENTIDO COMÚN
Por: Antonio Orozco Arvo

Los niveles o modos de conocimiento humano son varios; al menos tres:
Sentido común, Ciencia y Filosofía. Después está la Fe.

Los tres primeros están al alcancede cualquier persona, puesto que son
capacidades naturales de la inteligencia humana. La fe, en sentido teológico,
es una capacidad sobrenatural que presupone un don sobrenatural, por eso no
la contamos ahora.

Son, pues, tres grados de conocimiento que el hombre puede adquirir por
medio de sus facultades: a partir de la sensibilidad y de la inteligencia en
continuidad con la sensibilidad,en contacto con la realidad.

El conocimiento de las cosas por sus causas últimas es el conocimiento más
alto al que podemos aspirar. "Ver" las cosas desde sus principios constitutivos,
y desde sus causas últimas, es en definitiva, como verlas un poco desde Dios,
desde su origen absoluto.

Esto se consigue a nivel natural, en cierta medida y manera, mediante la
FILOSOFIA

Por otraparte, Dios, amorosamente, nos ha hecho partícipes de su sabiduría
divina, externamente mediante la revelación consumada en Jesucristo, e
íntimamente mediante el don sobrenatural de la fe.

La fe, lejos de oponerse a la razón, aumenta su capacidad de comprender. Si
la razón es luz, la Fe es una luz mucho más potente, que nos permite conocer
cosas que sólo a Dios compete conocer por naturaleza.2007,

de

No hay conflicto entre ninguno de nuestros niveles de conocimiento.
1. El sentido común nos enseña cómo las cosas aparecen. Y esto es un
conocimiento importante, aunque no haya de tenerse por definitivo y
completo (el fuego quema, el agua moja).
2. La ciencia indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que
caen bajo nuestro radio de observación y experimentación.Es un
conocimiento más profundo (el agua está compuesta de dos moléculas
de hidrógeno y una de oxígeno).
3. La filosofía nos conduce al conocimiento de las últimas causas de los
entes, en cada uno de los grados que sean irreductibles entre sí de
participación del ser (el agua y el fuego son entes finitos, compuestos de
esencia y acto de ser, de acto y potencia, de sustancia y accidentes).La teología aplica el dinamismo de la razón al estudio de las verdades que Dios
nos ha revelado, para comprenderlas cada vez más y mejor, en armonía con
todos los demás conocimientos ciertos que tenemos a nuestra disposición.

Son distintos niveles de desarrollo del conocimiento (sobre el agua y el fuego,
la vida, la inteligencia, el alma y Dios)

Filosofía es un tercer saber, porencima del saber vulgar y del saber científico,
aunque inferior a la teología. Tiene puntos de contacto con todos los demás,
pero sin coincidir con ninguno de ellos.

Sentido común, ciencia y filosofía nos dan distintos niveles de la verdad de las
cosas.

Sin el sentido común no tendríamos posibilidad de supervivencia; sin la ciencia
no cabría desarrollo técnico; sin filosofía no sabríamosnada sobre el origen, el
fin y el sentido de la vida.

SENTIDO COMÚN Y FILOSOFÍA
Normalmente llamamos sentido común al conocimiento ordinario que todo el
mundo posee por el ejercicio espontáneo de la razón, de forma no reflexiva, es
decir, precientífica.

El eterno escepticismo se manifiesta en la filosofía contemporánea en las
siguientes reducciones del campo de conocimiento humano:-sólo cabe conocer fenómenos (Kant)
-sólo podemos conocer la mera esencia de los conceptos (Husserl)
-sólo la angustiosa y precaria existencia subjetiva (Heidegqer)
-sólo las estructuras formales del lenguaje, con sus finalidades
exclusivamente prácticas (filosofía analítica)
-sólo lo que esté encerrado en el "círculo hermenéutico" (Gadamer).

Todos estos autores tiene en común la idea de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS