filosofia

Páginas: 23 (5592 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
Fundación Educacional El Salvador
Liceo Diego de Almeida
Depto. de Lenguaje y Comunicación – Filosofía

Ministerio de Educación - Chile
Universidad Nacional de Córdoba

Algoritmo de Comprensión y Producción
de Textos Explicativos

Elizabeth Ciaffaroni Morales
2005

Descripción del Módulo:
-

Nivel: EM3
Población beneficiaria: 170 alumnos
Lugar: El Salvador – 3° región - ChileEstablecimiento: Liceo Diego de Almeida

-

Objetivo general: Otorgar al alumno(a) un proceso organizado para la
comprensión y producción de textos explicativos, que puedan adaptarse a sus
ritmos de aprendizaje, retroalimentando su trabajo.

-

Objetivo transversal: Valorar la escritura como un medio de expresión de
ideas.
Fomentar la autonomía y responsabilidad de los alumnos yalumnas en la
realización de adquisición de competencias y habilidades lingüísticas.

-

Metodología:

El diseño metodológico propuesto responde a la necesidad de otorgar a los
alumnos y alumnas la descripción exacta de la secuencia que deben asimilar para
comprender y producir un texto explicativo. La aplicación del procedimiento
pretende respetar los ritmos de aprendizajes propios de cadaalumno y alumna,
permitiéndoles retroalimentar la actividad acudiendo a su profesor, quien
adquiere un rol de facilitador.
Debemos recordar que: “el lenguaje algorítmico es aquel por medio del cual
se realiza un análisis previo del problema a resolver y encontrar un método que
permita resolverlo. El conjunto de todas las operaciones a realizar, y el orden en
el que deben efectuarse, sedenominan algoritmo.”1
Los principales pasos que hay que seguir son los siguientes:
- Análisis previo del problema.
- Primera visión del método de resolución.
- Descomposición en módulos.
- Programación estructurada.
El método se ha dividido en cuatro macro etapas, permitiendo establecer
dónde se provocan las principales dificultades, haciendo énfasis en ellas.
Primera parte: Vocabulario deContexto. Algoritmo de Comprensión de un Texto
Explicativo.
Segunda parte: Organización de antecedentes del Texto Explicativo
Tercera parte: Consolidación de datos para la Producción de Textos Explicativos.
Pauta de Cotejo de Producción de Textos Explicativos.
Cuarta parte: Producción de Textos Explicativos
Cada una de las etapas posee su respectiva Hoja de Respuestas y Pauta de
Cotejo para laevaluación de cada instancia.
Los textos seleccionados para la aplicación del método corresponden a la
temática que actualmente los alumnos y alumnas trabajan en el sub sector de
Historia. Los docentes colaboraron en la selección de textos e incorporarán los
conocimientos adquiridos a través de las guías en sus evaluaciones.

1

MÉNDEZ, Justo: “Algoritmo” www.monografías.com

PRIMERAPARTE: ALGORITMO DE COMPRENSIÓN DE UN
TEXTO EXPLICATIVO
0

Registro en forma de listado palabras,
conceptos o ideas que expresen lo que
recuerdo y/o sé sobre el tema.

Leo atentamente el texto completo. Registro los términos desconocidos y
los busco en el diccionario.

1

1.1


1.2

¿Puedo escribir de qué habla
el texto o cuál es el tema
general?

NO

Vuelvo al paso 1 yconsulto al profesor.

Enuncio el tema.


1.3

¿Puedo escribir lo más importante que
dice acerca de ese tema general?

NO



1.4

Vuelvo al paso 1 y
consulto al profesor.

Redacto la respuesta.


1.5

¿Puedo redactar con la
información de los puntos 1.2
y 1.4 un enunciado que
sintetice la información más
importante del texto?

Vuelvo al paso 1 y
consulto alprofesor.



1.6

NO

Redacto la síntesis.


1.7

¿Puedo redactar otras cosas importantes que plantea
el texto, relacionadas con el tema central?


1.8

Redacto la síntesis a través de una oración o
enunciado completo. (Las escribo párrafo a
párrafo con expresiones completas, no palabras
sueltas)

NO

Vuelvo al paso 1 y
consulto al profesor.



1.9

¿Puedo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS