FILOSOFIA

Páginas: 442 (110270 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
12


FILOSOFIA DEL DERECHO






AUTOR: EDUARDO GARCIA MAYNEZ





EDITORIAL
PORRÚA





INTRODUCCIÓN


1. LIMITACIONES QUE IMPONE A LAS DISCIPLINAS JURÍDICAS ESPECIALES LA ACTITUD DOGMÁTICA DE SUS CULTIVADORES


Las disciplinas cuyo fin consiste en exponer de manera sistemá­tica el contenido de las diversas ramas de los derechos privado y público,1 o de otrasdifícilmente incluibles en esta dicotomía (como el derecho agrario o el del trabajo), tienen, por la índole propia de su objeto, un carácter claramente dogmático. Objeto de tales disci­plinas es el conjunto de normas de la rama a que cada una de ellas se refiere y, normalmente al menos, sólo se trata de las que tienen vigencia en tal o cual país o época.

Cuando se afirma que la actitud de quienesse dedican a esos estudios es dogmática, lo que al decir tal cosa quiere expresarse es que aquellos conjuntos de normas, unitariamente concebidos en fun­ción de su materia, constituyen un dato que el tratadista acepta sin discusión, concediéndole el sentido y el valor que los creadores de los preceptos le atribuyen. Estos integran, pongamos por caso, el derecho civil vigente en determinado país,y quien se propone ex­ponerlos científicamente nunca duda de su fuerza vinculante, ni, por ende, de que los particulares tengan el deber de cumplirlos y los órganos del Estado la facultad de aplicarlos o, cuando es preciso, de imponerlos.

Lance el lector una ojeada a una de las mejores exposiciones del actual derecho civil italiano: la de Alberto Trabucchi, que es un modelo en su género. Elprimero de sus diez extensos capítulos se intitula II diritto privato in genérale, le sue fonti e i mezzi di studio, y su sección inicial comprende cuatro rubros, de los cuales el núme­ro 1 versa sobre el concepto del derecho. En dicho rubro, por cierto brevísimo, el autor declara que si bien existen infinidad de obras sobre el derecho, el problema más arduo que pueda plantearse a un jurista es,precisamente, el de la definición del objeto de su ciencia.* Y a renglón seguido escribe: "Non saremo nos a risolvere in sede istituzionale un problema tanto grave, che ha torméntate la mente e la coscienza degli uomini; ma dobbiamo almeno avvicinarci ad una soluzione."

Esta cita claramente revela que los cultivadores de las discipli­nas especiales sienten la necesidad de formarse un concepto,así sea provisional e impreciso, del derecho, y en todo caso se percatan de que la materia que cultivan no puede ofrecerlo, pues la deseada de­finición no es asunto del derecho civil, ni del penal, ni de ninguna otra de las susodichas disciplinas. No es ésta, empero, la única limi­tación, porque los tratadistas, en cada uno de sus respectivos campos, constantemente manejan una serie de términoscuya definición tam­poco es incumbencia suya. Acabamos de aludir a conceptos como los de nornia, supuesto Jurídico, disposición normativa, sujeto de dere­cho, deber jurídico, derecho subjetivo, etc., que no sólo son comunes a todas esas materias, sino que tienen el rango de condiciones de po­sibilidad del conocimiento de los contenidos jurídico-normativos.6 Aun cuando definir los mencionadosconceptos básicos no sea tema del derecho civil, ni del penal, ni de ninguno de los referidos a conjuntos unitarios de normas, a los expositores de dichos conjuntos les resulta indispensable servirse de aquellas nociones, pese a lo cual no igno­ran que su examen corresponde a disciplinas jurídicas de otro tipo, las llamadas fundamentales. No les queda, pues, más remedio que tomarlas de un coto que noes el propio.

Como las múltiples ramas del derecho objetivo son reguladoras de la conducta humana, y las normas integrantes de tal regulación deben ser aplicadas o impuestas a los casos que regulan, tanto los encargados de aplicarlas o imponerlas, como los facultados por ellas y los obligados a cumplirlas, tienen no sólo que captar su sentido (lo que exige el correcto empleo de una serie de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS