filosofia

Páginas: 8 (1856 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
Como se piensa en filosofía ?

Que es la filosofía?
La palabra filosofía esta compuesta de dos palabras griegas: filo que significa amor, deseo y Sofía que significa conocimiento, sabiduría.

Elementos del pensamiento filosófico:
Información. La filosofía se interesa por la propia inteligencia, por sus capacidades y limites, por la realidad entera.
Metas. Las dos grandes metas de lafilosofía son el conocimiento y la felicidad. La verdad y el bien. Han habido campos que se han independizado de la filosofía, porque han definido sus propias metas.

La filosofía quiere ir mas allá, es un saber explorador, de frontera que se enfrenta con los problemas que las demás materias no saben responder. La filosofía hace siempre una pregunta más desde su nivel.

Operaciones mentales. Pensarracional que busca conocer la realidad, justificar los conocimientos, justificar la acción.
Reglas, métodos y criterios. La filosofía tiene como criterio la justificación racional. No le interesan las opiniones personales, las preferencias, los caprichos. Quiere fundamentar con datos y argumentos todo lo que dice. Aspira a conseguir un saber universalmente valido y valioso.


El pensamientoantes de la filosofía

Nuestros antepasados prehistóricos enterraban los cadáveres con ciertos rituales, lo que nos hace pensar que tenían algunas creencias acerca del mas allá. La magia y el mito eran los modos que tenían de resolver las grandes preguntas teóricas y practicas.

El pensamiento mitológico
En los mitos, los fenómenos naturales ocurren de forma arbitraria, debido en cualquiercaso a la voluntad de un ser superior; o se los interpreta comparándolos con los humanos. Los mitos son productos de la imaginación de la tradición que van trasmitiendo de generación en generación.

Las explicaciones propias del logos son producto del razonamiento y de la investigación, y se basan en argumentos que intentan demostrar sus afirmaciones de una forma lógica y razonada, y por lo mismoadmiten discusión, ser contrastados, etc.

Utilidad de la filosofía

Enseñar a pensar bien.
Ayudar a entender la realidad. Busca la respuesta a las preguntas que están más allá del campo de cada una de las ciencias.
Contribuye a clarificar y mejorar el propio mundo. La filosofía permite luchar contra los perjuicios. Nos anima a adoptar una actitud critica ante las cosas, para impedir que nosengañen o que nos engañemos. Debemos intentar que nuestro mundo personal sea cada vez mas claro.
Ayuda a vivir libremente. Nos ayuda a encontrar el sentido de nuestra vida.
Colabora en la realización del proyecto ético común de construir un mundo justo y solidario. La filosofía no solo debe conocer la realidad, sino que debe ayudar a cambiarla. El gran proyecto de la especie humana, lo que guíasu inteligencia, es la construcción de la ciudad perfecta, es decir, de un mundo compartido en el que todos podamos convivir con justicia, y en el que estemos en buenas condiciones para realizar nuestro proyecto individual de felicidad.

La filosofía como autobiografía y como sistema

Las preguntas de la filosofía
Necesitamos aclarar nuestro mundo personal, saber lo que es verdad ymentira, lo que es bueno y malo. Esto es lo que llamamos filosofía autobiográfica. A partir de nuestra situación concreta, de nuestro mundo nos hacemos preguntas que son:
Vitales, porque en torno a ellas se ha constituido la vida humana.
De carácter universal: no se conoce ninguna cultura que no se haya preocupado por estas cuestiones, aunque se responden de formas muy distintas.
Atemporales, ya queson hoy tan candentes y actuales como hace siglos.
Abiertas, porque el conocimiento filosófico, como el científico, es un conocimiento en progreso sin terminar.


La filosofía como sistema
Pero hay que dar un paso más. La filosofía no se contenta con ser autobiografía. Es un modo reflexivo y racional de enfrentarse con la propia vida y con el mundo. Tiene que definir y argumentar con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS