filosofia

Páginas: 6 (1316 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015
¿Qué es la filosofía?
R=La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”.
Al igual que la religión, la filosofía secentra en las cuestiones últimas de la existencia humana. En cambio, a diferencia de la religión, no se basa en una revelación divina o en la fe, sino que lo hace en la razón. De esta forma, la filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser. 
RELACION ENTRE.
FOLOSOFIA-ONTOLOGIA: Estetérmino -introducido en la historia de la filosofía probablemente por Gioberti- designa fundamentalmente aquella corriente gnoseológico-metafísica según la cual todo conocimiento humano tiene como horizonte constitutivo propio el conocimiento de Dios (alcanzado inmediatamente), por lo que -según la conocida fórmula de Malebranche- "vemos todas las cosas en Dios". Por ontologismo se entiende elsistema filosófico que da a Dios prioridad lo mismo en el ser que en el conocer: Dios es lo primero que conoce la inteligencia humana, y en Él conoce a las demás cosas. La denominación de ontologismo se debe a Gioberti, aunque quien pretendió justificarlo más extensamente a base del carácter eterno y necesario de nuestras ideas claras y distintas fue Malebranche. 
FILOSOFIA-ETICA: La ética y lafilosofía están relacionadas entre sí ya que la ética es una de las ramas de la filosofía por lo tanto es la búsqueda del saber, ambas se interesan por el estudio y análisis de los episodios humanos, buscar sus principales características, condiciones, valores. Tanto la filosofía como la ética investigan las maneras de actuar de los hombres, que los lleva a hacer eso, su conducta ya que de esta manerase distinguirán sus aspectos relacionados con los valores, lo que les permitirá convivir como sociedad.  La filosofía y la ética están enfocadas al estudio de los actos humanos que tienen un carácter social, solo de esta manera se podrán ampliar los conocimientos y la sabiduría, ambas son de carácter normativo ya que explicar el deber ser de las cosas, como funcionan, y hacen reflexiones sobre lasconductas, y las relaciones humanas. Por tanto la filosofía como la ética comparten características similares como lo son de carácter teoría porque analizan los casos y normativos porque estudian las reglas, y las reacciones que tienen los humanos sobre tales reglas.
FILOSOFIA-ESTETICA: La estética está vinculada a la filosofía, por eso para poder comprender lo que es y lo queestudia, esnecesario saber cuál es su relación con la filosofía; por tanto, se empezará por tratar de encontrar un concepto de filosofía que lleve al fin propuesto.
Todos sabemos lo que es nuestra filosofía; en nuestro fuero interno, allí donde las ideas se despojan de su carácter abstracto para convertirse en imágenes con las que formamos un cuadro de acabado perfecto, allí donde el mármol adquiere categoría deestatua, comienza a moverse al impulso mágico de nuestra voluntad.
...Allí... ¡ha filosofía! Está nuestra filosofía, nuestra particular manera de concebir y de estructurar el mundo, nuestra conciencia del yo, siempre dispuesta a una interrelación. Ahora habría que preguntarse si no hay que ir mucho más lejos suscitando de nuevo algunas de las cuestiones tradicionales de la filosofía del arte menosatenidas por la estética.
Ésta, preocupándose únicamente por el elemento de sensibilidad y de recepción, ha tenido tendencia a abandonar las interrogaciones de fondo sobre el arte, sobre las prácticas humanas en éste ámbito, sobre las funciones que cumplen, sobre las gestiones de producción, sean elitistas o populares, profesionales o de aficionado, pautadas o desviadas, individuales o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS