Filosofia

Páginas: 23 (5670 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2015

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACUZ

COATZACOALCOS, VERACRUZ



NOMBRE DE LA ALUMNA
Sofía Carolina Hernández Ávila

NOMBRE DE LA MAESTRA
Adi Valencia Morales

NOMBRE DE LA MATERIA
Filosofía del pensamiento humanista contemporáneo

TEMA
Ensayo de filosofía

Fecha de entrega
1 de Agosto del 2015











INTRODUCCION

La tradición filosófica comenzó en la antigua Grecia y sedesarrolló principalmente en occidente. El termino filosofía es originario de occidente y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras. Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles. En sus diálogos, Platón contrapuso a los filósofos con los sofistas: los filósofos eran quienes se dedicaban a buscar la verdad, mientras que los sofistas eran quienesarrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia a través de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de algo infundado o falso, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles, por su parte, adopto esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición occidental posterior.
Antes de Sócrates y Platón, los Siete Sabios, con los cuales seconsidera que comienza la reflexión filosófica en el mundo occidental, fueron consejeros de la ciudad y de particulares y condensaron su sabiduría en refranes breves: "Conócete a ti mismo", "No desees lo imposible", "La mesura es óptima" que guiaban la conducta del hombre en su vida diaria.






ORIGEN DEL PENSAMIENTO HUMANISTA
La primera forma de la filosofía entre los griegos fue; el hilozoísmo elcual no separaba al hombre como algo distinto a la naturaleza. Fue con Sócrates (Alopeke, Ática, 470- Atenas 399 a.C.) que surge "La presocrática", filosofía de la naturaleza. Protágoras, contemporáneo de Sócrates, (Abdera h. 486-h. 410 a.C.) al cual se debe la frase, "el hombre es la medida de todas las cosas", enérgicamente criticada por Platón (Atenas h.427-id. 348 o 347 a.C.) Protágoras, poníaal hombre en el centro de todo y toda reflexión filosófica tenía como referencia ya no a la naturaleza, sino al ser humano. Aristóteles (Estagira, Macedonia, 384- Calcis, Eubea, 322 a.C.) filósofo griego. Discípulo de Platón en la academia y preceptor de Alejandro Magno, funda en Atenas su propia escuela, El Liceo, también llamada peripatética, quien ya escribe no solo una política, sino una ética,física y metafísica. Pudiera pensarse que se avanza en la reflexión acerca de que es el ser humano. Después de Aristóteles vinieron los filósofos de cirene, nada relevante se aportó. En los primeros quince siglos de nuestra era, bajo el dominio absoluto de la religión, el ser humano como tal, fue despreciado y en su lugar fue privilegiada el alma y su salvación. Hasta llegar a la época delrenacimiento.
En el renacimiento el cual se remontan sus orígenes hasta los siglos VIII-IX, se refundan las "escuelas de palacio." Por órdenes de Carlo Magno. Surge Juan Escoto Eriugena, con su obra neoplatónica y condenada en dos concilios, "la predestinación", la cual era considerada una herejía, obra que abre la vía a un pensamiento racional autónomo. Afirmaba que había un doble mandato divino uno delos cuales era para los elegidos, tampoco daba explicación del origen del mal y plantea el inmanentismo, que es lo inherente a un ser o a la experiencia. Mientras que la idea de Eriugena de que el ser humano es Dios mismo, aparece el materialismo panteísta, el cual decía estudiar ese inmanentismo, más lo que hacían era eludir al "santo oficio" para dedicarse al ateísmo que era el planteamiento deEriugena. Este pone al ser humano en el centro de atención. Dante Alighieri, (Florencia 1265-Ravena 1321) se centra en la mujer misma, considerada "origen de todo mal", como individuo frente a la injusticia y el desorden social. "La Divina Comedia" escrita a partir de 1306, muestra la expresión perfecta del humanismo cristiano medieval, que lo convirtió en el padre de la poesía italiana....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS