filosofia

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
“Aunque el final del mundo sea mañana, hoy plantaré manzanos en mi huerto.” 
―Martín Lutero
A pesar de que las cosas o situaciones parezcan acabarse nunca hay que sentarnos a esperar el final, sino luchar hasta el último momento por algo mejor para la humanidad.
“La razón es el mayor enemigo que tiene la fe; nunca viene en ayuda de las cosas espirituales, sino que más de las veces lucha contrala palabra divina, tratando con desdén todo lo que emana de Dios” 
Una persona que tiene fe o esperanza en algo siempre va a tener como obstáculo la razón, teniendo en primer lugar el lado ‘’correcto’’ de las cosas yendo en dirección contraria de la fe religiosa y confianza en Dios. Cuando hay fe una persona no piensa en si en lo que confía es probable o no, solamente confía ciegamente en algo apesar de que la razón diga lo contrario.
“Usted no es solamente responsable de lo que dice, sino también de lo que no dice” 
Muchas veces hablamos de una manera irresponsable, sin darnos cuenta de que podemos estar dañando a las personas que nos escuchan. Sin embargo también hay ocasiones en las que callamos cosas de las que dependen situaciones importantes y a veces por no decirlas ocurrentragedias. Así que somos responsables de todo lo que sabemos, digámoslo o no.
“La música constituye el mejor alivio para un hombre preocupado. Gracias a ella el corazón vuelve a estar contento, se reconforta y se renueva” 
Todos experimentamos de tristeza en los que nos sentimos muy decaídos y sin ánimos de nada, Lutero expresa que hacer o escuchar música es una manera de deshacernos de preocupacioneso al menos de desahogarnos y sentirnos bien de nuevo sin la opresión de tantas preocupaciones.
“Temo más lo que está dentro de mí que lo que viene de fuera” 
Cada uno de nosotros tiene un lado agresivo y molesto que, a veces, podemos sacar a relucir en situaciones donde perdemos el control y decimos o hacemos cosas sin pensarlo. A esto se refiere la frase anterior, que como seres humanos hayocasiones en las que podemos ser más malos de lo que las personas lo son con nosotros.


Biografia
Nacimiento: 10 de Noviembre de 1483

Fallecimiento: 18 de Febrero de 1546 (62 años)

Biografia: Martín Lutero, nacido en Eisleben, Sacro Imperio Romano Germánico como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó eimpulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.

La enseñanza que se puede tener en cuanto a la forma de ser de Martín Lutero es que fue un hombre que defendía sus ideales a pesar de los obstáculos que podrían interponerse, reconocía cada uno demos problemas que habían y buscaba la forma dehacer que el ser humano se diera cuenta de sus malas actitudes hacia los demás. Lutero fue un personaje que siempre trataba de animar al ser humano a tener fe y ser feliz a pesar de lo que digan los demás, dándoles la motivación para evitar tener malas actitudes hacia los demás y asa ser personas de bien buscando su felicidad y salvación espiritual.

David hume
“El hombre es un ser racional ycontinuamente está en busca de la felicidad que espera alcanzar mediante la gratificación de alguna pasión o sentimiento. Rara vez actúa, habla o piensa sin una finalidad o intención.” 
El ser humano se diferencia de los demás seres vivos por que el si tiene la capacidad de razonar en cualquier situación que se le ponga, siempre está en busca de que se le atribuya algo o se le haga notar frente a losdemás. Aquí Hume nos dice que es muy raro que el hombre actúe voluntariamente sin buscar o esperar algo a cambio de eso.
“Podemos cambiar el nombre de las cosas, pero su naturaleza y acción sobre la mente nunca cambian.” 
Cuando vemos o conocemos algo por primera vez, esa primera impresión la tendremos siempre en nuestra mente, a pesar de los cambios que pueda haber. Algo que surgió de una forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS