Filosofia

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2015


FETICHISMO









CAMILO ANDRES RODRIGUEZ PULIDO
11ª





COLEGIO REFOUS
29 DE OCTUBRE DE 2015




¿CÓMO SE ENCUENTRA UNA RELACIÓN ENTRE EL FETICHE, SEXUALIDAD Y CONDICION HUMANA ?

El hombre es una herramienta muy compleja que cuando se habla de sus gustos, pensamientos , tendencias son casi inexploradas en el campo de la mente , llegando a ser el día de hoy uno de los seres del cual solosabemos una pequeña parte .
Cuando se escucha hablar de Sigmund Freud reconocemos dos cosas ; por una parte el subconsciente , ese algo que oculta emociones , recuerdos y traumas que cada persona guarda en una pequeña bóveda que caracteriza nuestra personalidad ; por otro lado llegamos a la teoría psicoanalítica o estudio de la mente donde Freud demuestra al mundo a través de sus estudiossobre el inconsciente que censura y reprime los deseos e impulsos tanto agresivos como sexuales saliendo a flote durante sueños , síntomas ,lapsos , olvidos e incluso chistes ; pero todo esto no llego solo a la vida de Sigmund Freud , durante su infancia este personaje vivio épocas duras donde sus padres creían en su talento innato ; al terminar su carrera de derecho este decide estudiar medicina ‘’aunque no con el deseo de ejercerla, sino movido por una cierta intención de estudiar la condición humana con rigor científico’’(Elena Tamaro,2005) enfocándose asi durante la mitad de su carrera al estudio de la anatomía del cerebro humano ; estudios que próximamente llevan a la intima relación entre Freud y Josef Breuer ; Josef durante su vida realizó un aporte muy grande frente al nacimiento delpsicoanálisis al cual renunciaría a los pocos años debido al sentimiento en consulta , el amor profundo por su objeto de estudio Bertha Pappenheim.
Sigmund recibiría una beca por sus estudios de psicoanálisis en la ciudad de parís donde conocería a uno de las importante neurólogos de la época, Jean Martín Charcot ; esta oportunidad le abrió las puertas al estudio de la histeria y procesoshipnóticos . Al finalizar sus estudios decide abrir un consultorio donde recibiría a pacientes con síntomas graves de enfermedad que poco a poco enriquecieron su teoría y para ‘’ 1896, luego de romper con Breuer de forma un tanto violenta, Freud empezó a transformar la metodología terapéutica que aquél había calificado de «catarsis», basada en la hipnosis, en lo que él mismo denominó el método de «libreasociación». Trabajando solo, víctima del desprecio de los demás médicos, el tratamiento de sus pacientes le llevó a forjar los elementos esenciales de los conceptos psicoanalíticos de «inconsciente», «represión» y 'transferencia' ‘’(Elena Tamarro,2005).

El psicoanálisis como un estudio de la mente humana con fines terapéuticos donde se abordan pacientes con conflictos y dificultades; este métodoestudia el comportamiento y conducta del sujeto a través de un largo proceso de terapias en las cuales la hipnosis juega el papel más importante , sacando a flote así procesos inconscientes donde la información revela ‘’el origen de los problemas de la persona y los cambios internos que requiere ‘’(Sep,2015)
Una de las tres estructuras base del psicoanálisis es la perversión (‘’según ladefinición clásica de Freud, en principio, es toda forma de conducta sexual que se desvía de la norma (coito genital heterosexual)’’(Grippo ,2013)) desarrollado por el autor a través de múltiples obras donde desarrolla diferentes temas tales como el sadismo , exhibicionismo , voyerismo , masoquismo y fetichismo , respecto a este último Freud escribe un artículo en donde trata el tema a profundidad , hoyhondaremos alrededor de este texto para abordar el objetivo principal de esta tesis , el fetichismo del pie desde una perspectiva propia .

El fetichismo como una pulsión sexual según Freud (‘’es aquella que a diferencia del instinto animal no tiene como meta la reproducción de la especie si no la satisfacción por medio del placer a través de objetos sexuales tales como personas del mismo sexo ,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS