FISICA

Páginas: 12 (2879 palabras) Publicado: 20 de abril de 2014
“año de la integridad nacional y reconocimiento de nuestra diversidad”


TRABAJO: Último Informe De Laboratorio - Reconocer Aldehídos

Institución Educativa: San Agustín

Asignatura: Química

Nombres y Apellidos:
Docente:

Grado y sección: 3 “C”



IQUITOS – PERÚ
2012

Índice

Introducción……………………….
Tema……………………………..
Objetivo………………………..…...Hipótesis……………………………
Observación………………………..
Materiales
Información………………………...
Experimentación……………………
Conclusión………………………….
Resultados
Discusión
Ampliación
Respuesta a la hipótesis…………….
Observación personal……………….




Introducción

La ultima práctica del año que hicimos en el laboratorio realizamos un trabajo estupendo y muy satisfactorio para nuestro conocimiento , ya que desarrollamos muchosprocedentes en los cuales necesitamos una concentración mayor y ser muy minuciosos con lo que observamos las diferentes precipitaciones que se iban formando mediante los baños Marías respectivos que se daban a cada sustancia, lo más interesante fue lo que se formó el e4spejo de plata en las sustancia de glucosa y sacarosa , me pareció muy interesante y satisfactorio para nuestro conocimiento empírico yconocimiento para la vida estando cultos para saber lo que se da con las reacciones de Tollens y Fehling , es muy bueno y satisfactorio para cada uno de nosotros s de esa manera también aprendimos a reconocer un aldehído.
La práctica que desarrollamos el pasado viernes, tuvo mucho que ver con la observación de cómo se da con cada uno de las sustancias que eran cuatro y los reactivos eran dos, esmuy buena la práctica me gusto mucha la última práctica de laboratorio lamentablemente la última en este año, bueno ir al laboratorio y experimentar muchas cosas fue una experiencia extraordinaria






Tema
Reconocer aldehídos


Objetivo

Reconocer los aldehídos a través de los reactivos de Fehling y Tollens


Hipótesis

¿El grupo funcional-CHO confiere a los aldehídospoder reductor u oxidante? ¿Por qué?




Observación
Materiales
Formol
Glucosa en solución
Sacarosa en solución
Acetona
Reactivo de Fehling
Reactivo de Tollens
Tubos de ensayo
Gradilla para tubos
Gotero
Agitador
Mechero
Vaso de precipitados con agua
Trípode con rejilla de asbesto

Por esta oportunidad pudimos observar el laboratorio muchos tubos de ensayo en el cualpudimos observar diferentes tipos de sustancias con las que íbamos a hacerlas reaccionar con los reactivos de Tollens y Fehling







Información
Reactivo de Fehling
El reactivo de Fehling, es una solución descubierta por el químico alemán Hermann von Fehling y que se utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores.
El licor de Fehling consiste en dos solucionesacuosas:
Sulfato cúprico cristalizado, 35 g; agua destilada, hasta 1.000 ml.
Sal de Seignette (tartrato mixto de potasio y sodio), 150 g; solución de hidróxido de sodio al 40%, 3 g; agua, hasta 1.000 ml.
Ambas se guardan separadas hasta el momento de su uso para evitar la precipitación del hidróxido de cobre (II).
El ensayo con el licor de Fehling se fundamenta en el poder reductor delgrupo carbonilo de un aldehído. Éste se oxida a ácido y reduce la sal de cobre (II) en medio alcalino a óxido de cobre(I), que forma un precipitado de color rojo. Un aspecto importante de esta reacción es que la forma aldehído puede detectarse fácilmente aunque exista en muy pequeña cantidad. Si un azúcarreduce el licor de Fehling a óxido de cobre (I) rojo, se dice que es un azúcar reductor.
Esta reacción seproduce en medio alcalino fuerte, por lo que algunos compuestos no reductores como la fructosa (que contiene un grupo cetona) puede enolizarse a la forma aldehído dando lugar a un falso positivo.

Reactivo de Tollens
El reactivo de Tollens es un complejo acuoso de diamina-plata, presentado usualmente bajo la forma de nitrato. Recibe ese nombre en reconocimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS