fisica

Páginas: 3 (532 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014
La historia de la trigonometría y de las funciones trigonométricas podría extenderse por más de 4000 años. Los babilonios determinaron aproximaciones de medidas de ángulos o de longitudes de loslados de los triángulos rectángulos. Varias tablas grabadas sobre arcilla seca lo testimonian. Así, por ejemplo, una tablilla babilonica escrita en cuneiforme, denominada Plimpton 322 (en torno al 1900a. C.) muestra quince ternas pitagóricas y una columna de números que puede ser interpretada como una tabla de funciones trigonométrica

s;1 sin embargo, existen varios debates sobre si, en realidad,se trata de una tabla trigonométrica.
La historia de la trigonometría comienza con los Babilónicos y los Egipcios. Estos últimos establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos.Sin embargo, en los tiempos de la Grecia clásica, en el siglo II a.C. el astrónomo Hiparco de Nicea construyó una tabla de cuerdas para resolver triángulos. Comenzó con un ángulo de 71° y yendo hasta180° con incrementos de 71°, la tabla daba la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo central dado que corta a una circunferencia de radio r. No se sabe el valor que Hiparco utilizópara r.

Menelao de Alejandría
(c. s. I) Matemático griego. Cultivó la astronomía y la geometría en Alejandría y en Roma. Autor del tratadoSphaerica, en el que realizó un sistemático estudio delas propiedades de los triángulos esféricos (teoremas de Menelao), que constituyen las bases de la trigonometría esférica.

Edmund Gunter
(Hertfordshire, 1581-Londres, 1626) Matemático inglés. Susprincipales trabajos versaron sobre trigonometría y cálculo logarítmico. Introdujo los términos coseno y cotangente, desarrolló la aritmética logarítmica y, en astronomía, descubrió la variación anualde la declinación magnética.

Rheticus
(Georg Joachim von Lauchen, Feldkirch, 1514-Kosice, 1576) Matemático y astrónomo alemán. Relacionó por primera vez las funciones trigonométricas con los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS