Fisica

Páginas: 11 (2589 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD Dr. JOSE MATIAS DELGADO.
FACULTAD DE INGENIERIA

CICLO: 01-2012
MATERIA:
Física 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: “Coeficiente de fricción estática”
PRACTICA No.8
CATEDRATICO:
José Jacobo Abulladare
INSTRUCTOR:
Audiel Valle
ALUMNO:
Alejandra María Aguiluz Quijano
Stefanie Karina Hernández Hernández
José Orlando Navarro Leiva
Saúl Eduardo Romero Castillos
GRUPO No.2Mesa No.2

Fecha de entrega: Lunes 19 de Noviembre de 2012.

Introducción
Siempre que un cuerpo se mueve estando en contacto con otro objeto, existen fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento relativo. Estas fuerzas son consecuencia de la adhesión de una superficie a la otra y la trabazón de las irregularidades en las superficies en roce. Es precisamente este rozamiento lo quenos permite caminar, lo que mantiene a un clavo dentro de una tabla y lo que hace que los frenos de un automóvil funcionen. En todos estos casos el rozamiento tiene un efecto deseable.
En otras muchas circunstancias, sin embargo, es deseable minimizar el efecto del rozamiento. Por ejemplo, le rozamiento aumenta el trabajo necesario para operar alguna maquina, causa desgaste y general calor que enmuchos casis provoca a su vez daños adicionales. Los automóviles y los aviones sin diseñados aerodinámicamente para reducir el rozamiento con el aire, que resulta ser muy grande a altas velocidades.
Siempre que una superficie se desliza sobre otra, la fuerza de rozamiento ejercida por cada cuerpo sobre el otro, es la paralela o tangente a las dos superficies y actúa de tal manera que se opone almovimiento relativo de las superficies.

Objetivo General
Determinar experimentalmente la magnitud del coeficiente de rozamiento estático entre dos pares de superficies dadas mediante el manejo de los equipos y materiales de laboratorio.
Objetivos Específicos
* Verificar que la máxima fuerza de rozamiento estático es directamente proporcional a la fuerza normal entre dos superficiesdadas.
* Determinar cuantitativamente el coeficiente de rozamiento estático entre dos pares de superficies dadas.
* Comprobar que el coeficiente de rozamiento estático para dos superficies dadas, no depende del peso del cuerpo que desliza.
* Verificar que para un cuerpo en reposo sobre un plano inclinado, el coeficiente de fricción estático es igual a la tangente del ángulo de inclinación(ángulo de reposo o limitante).

Aspectos Teóricos
Cinemática: (del griego kinema, movimiento) que estudia el movimiento en si mismo sin preocuparse para la causa que lo produce.
Pero en cambio hay unos conceptos o una parte de la cinemática que ayuda a estudiar el movimiento o inmovilidad en los cuerpos.
Dinámica: (del griego dinamis, fuerza) la cual se ocupa de las causas que originan elmovimiento, es decir de que lo mas tarde llamaremos las fuerzas de la naturaleza.
Estática: (del griego, statos, inmóvil) es la que se ocupa de estudiar el estado de equilibrio o reposo de los cuerpos.
Otro punto importante que nos ayudara en el estudio es la segunda ley de newton que dice:
"la aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza exterior resultante que actúa sobreel cuerpo, y tiene la misma dirección y sentido que dicha fuerza."
Ya que afirma que cuando la fuerza resultante no es nula, el cuerpo se mueve con movimiento acelerado. La aceleración, para una fuerza dada, depende de una propiedad del cuerpo llamada masa.
Para continuar ahora se estudiaran los conceptos de fricción y las leyes
Como sabemos dentro de los cuerpos existen una serie de fuerzas queactúan sobre el, la física se a encargado del estudio de las misma y como consecuencia de ello, existió un científico de nombre Isaac Newton quien postulo las tres que nos permiten estudiar el movimiento de los cuerpos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. Es necesario que conozcamos cuáles son las fuerzas que actúan sobre los cuerpos. Vamos a comentar brevemente las principales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS