Fisica

Páginas: 17 (4171 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015

INFORME D E LABORATORIO

DATOS PERSONALES:
Chávez Díaz Juan José
Estela Vásquez Eybis
Malimba Gastolomendo Miguel
Paredes Rodríguez Hamer
Silva Morales Guerson
Valdivia Calua Alex

DOCENTE: Milton Osmar Ruiz Enriquez


CLASE: 10018179

TÍTULO:

MECÁNICA DE FLUIDOS: HIDROSTÁTICA









OBJETIVO:

Medir la fuerza que ejerce un fluido sobre un objeto sumergido en él.
Calcular la densidad delhielo, utilizando el equilibrio de fuerzas.








































RESUMEN:
En la presente práctica de Hidrostática obtuvimos la densidad de las pesas de aluminio y fierro, utilizando el principio de Arquímedes.
Primero hallamos el peso en el aire y el peso sumergidos en el agua de cada una de las pesas (fierro y aluminio) con ayuda del LAB QUEST.
Finalmente aplicamos lafórmula de densidad relativa de una sustancia sobre la densidad del agua para encontrar las densidades de los elementos analizados y posteriormente encontrar su margen de error.





































MATERIALES Y EQUIPO
1 pesa de aluminio
1 pesa de hierro
1 soporte universal
1 vaso de precipitado con agua
1 LABQUEST
1 Sensor de Fuerza (50N)
1 vernierFUNDAMENTO TEÓRICO
HIDROSTÁTICA es la rama de la física que estudia los fluidos en estado de equilibrio. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
El principio de Pascal
La presión ejercida en cualquier punto de un fluido contenido es la misma en cualquier otro punto del mismo fluido situado a la mismaaltura. Por consiguiente, si la presión en un punto del fluido cambia, en cualquier otro punto la presión cambiará en la misma proporción.
La presión de un fluido, esta se calcula dividiendo la fuerza ejercida en un punto del fluido entre el área transversal sobre la que la fuerza se distribuye;

P=F/A
La unidad de medida de Presión en el SI es el pascal (Pa), que es igual a un Newton por cadametro cuadrado.
El principio de Arquímedes
Este principio afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático será empujado con una fuerza igual al volumen de líquido desplazado por dicho objeto. De este modo se genera un empuje hidrostático sobre el cuerpo que actúa siempre hacia arriba a través del centro de gravedad del fluido desplazado.
Esta fuerza se mide en Newtons(en el SI) y su ecuación se describe como:

Donde es la masa desplazada del fluido, ρ es la densidades del fluido; V el volumen del objeto; y g la aceleración de la gravedad.
El empuje, es decir la fuerza que ejerce vertical y ascendentemente el líquido sobre un cuerpo cuando este se halla sumergido, resulta ser también la diferencia entre el peso que tiene elcuerpo suspendido en el aire y el peso que tiene el mismo cuando se lo introduce en un líquido (a éste último se lo conoce como peso "aparente" del cuerpo pues su peso en el líquido disminuye "aparentemente" pero en realidad no es así porque la fuerza que ejerce la Tierra sobre el cuerpo y el instrumento de medición, por ejemplo, un dinamómetro, son los mismos).








PROCESAMIENTO DE DATOS:DATOS OBTENIDOS:
ALUMINIO:
W ALUMINIO EN AIRE
W ALUMINIO EN AGUA
1.907
1.212
Altura: 4.9 cm
Diámetro: 4.8 cm
FIERRO:
W FIERRO EN AIRE
W FIERRO EN AGUA
2.078
1.818
Altura: 5.4 cm
Diámetro: 2.5 cm

Volumen de un cilindro:
=
Volumen del Aluminio :

V== 0.887

Volumen del fierro:

V =0.265
Cuando un cuerpo está en equilibrio dentro de un fluido, esto es, que la sumatoria de las
Fuerzas que actúansobre el cuerpo es cero:
W=
W= =76.925 peso específico del fierro en el aire.
W= =67.3 peso específico del fierro en el agua.
W= = 21.090 peso específico del aluminio en el aire.
W= =13.404 peso específico del aluminio en el agua.



Fierro:
F= -(2.078)(9.81)+1000(0.265)(9.81)-76.925
F= 2502.339 N en el aire
F= -(1.818)(9.81)+1000(0.265)(9.81)-67.3
F= 2514.515 N en el agua
Aluminio
F=...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS