FONDO MONETARIO

Páginas: 16 (3825 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015



Universidad en Ciencias Administrativas San Marcos

Licenciatura en Administración de Empresas

FINANZAS INTERNACIONALES

Profesor: Mario Andrés Sánchez

“Fondo Monetario Internacional
Los desafíos a Futuro”

Ronny Soto.
Juan Pablo Rojas.
Germán Navarro.


16-10-2014

INTRODUCCIÓN















REDACCION JUAN PABLO.
Antecedentes del Fondo MonetarioInternacional:
El Fondo Monetario Internacional surge como idea el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945, cuando los representantes de 44 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran los círculos viciosos de devaluaciones competitivas quecontribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.
Sus principales objetivos según sus estatutos son la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza aunque ha propiciado las crisis desde su creación, al fallar en sus políticas y regulaciones.
Cabe destacar, además de las diferentes políticas reguladoras yconciliadoras a nivel internacional, el establecimiento del patrón oro/dólar. Dicho patrón equiparaba el valor de las divisas a una cierta cantidad de dólares pero siempre a un tipo fijo lo que es decir, en aquellos años no había variaciones en este aspecto entre los países regulados por el FMI esta medida, es una de las causas primeras de la creación del FMI, se mantendría en vigor hasta la crisisde 1973; cuando fue derogada la cláusula que regía las regulaciones monetarias en ese aspecto.
Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una organización intergubernamental que cuenta con 187 miembros. Actualmente tiene su sede en Washington, D.C. y está dirigida en la actualidad por su directora la francesa Christine Lagarde desde el l 28 de junio de 2011.Director y gerentes de FMI:
Desde sus inicios, el director gerente del FMI siempre ha sido europeo y el presidente del Banco Mundial siempre ha sido norteamericano. Sin embargo, esta norma es cada vez más cuestionada, y la competencia para estos dos puestos puede abrirse para incluir a otros candidatos calificados de cualquier parte del mundo. Los consejeros ejecutivos, quienesconforman el director gerente, los eligen los ministros de finanzas de los países que representan. El primer Subdirector Gerente del FMI, el segundo al mando, tradicionalmente ha sido (y es hoy en día) un estadounidense.
Directores ejecutivos y su voto:
Dentro del organismo cada país tiene un determinado poder de voto, dependiendo del tamaño de su economía (PIB), cuenta corriente, reservasinternacionales y otras variables económicas. Las decisiones se toman con una mayoría calificada de 70%, aunque algunas decisiones (16 de 40) se toman con una mayoría calificada de 85%. Dado que Estados Unidos posee 16.74%, el sistema le otorga un poder de veto sobre las decisiones tomadas por el organismo financiero.
En total son 24 directores ejecutivos elegidos entre los países miembros del Fondo. SoloEstados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido pueden elegir un director sin ayuda de ningún otro país. China, Arabia Saudí y Rusia eligen de facto un director cada uno. Los demás 16 directores son elegidos por bloques de países. Cada director tiene un derecho de voto que puede ir desde 16.74% Estados Unidos hasta 1.34% 24 países de África juntos.


Organigrama de la institución:fondo monetario internacional esta distribuido administrativamente de acuerdo al grafico siguiente:

Objetivos del Fondo Monetario Internacional:
Los principales objetivos que tiene el FMI son:
Promover la cooperación monetaria internacional
Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional
Promover la estabilidad en los intercambios de divisas
Facilitar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fondo Monetario
  • Fondo Monetario
  • el fondo monetaria
  • Fondo monetario
  • fondo monetario
  • Fondo Monetario
  • FONDO MONETARIO
  • Fondo Monetario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS