Formaci n Docentes Cultura de Paz Pablo Castilla Seminario RD Nov 2103 UNESCO

Páginas: 17 (4227 palabras) Publicado: 31 de julio de 2015
Formación de Docentes en Cultura de Paz y No Violencia:
“mirada al conflicto como una oportunidad pedagógica y transformadora”
IV Seminario Sub-Regional de Educación. República Dominicana
 
 

Formación de Docentes en Cultura de Paz y No Violencia:
“Mirada al conflicto como una oportunidad pedagógica y
transformadora”
 
 
 
IV Seminario Sub‐Regional de Educación: 
 “Conocimientos, Prácticas y Gestión de Procesos Educativos de 
Calidad” 

Mesa: La Formación Docente en el Siglo XXI: Factor clave para elevar la
calidad de los aprendizajes.

MSc. Pablo Castilla Weeber.
Consultor-Cooperación País Vasco-Sector de Educación
UNESCO La Habana, Cuba.


 

Formación de Docentes en Cultura de Paz y No Violencia:
“mirada al conflicto como una oportunidad pedagógica y transformadora”
IV SeminarioSub-Regional de Educación. República Dominicana
 
 

1. Resumen
La "cultura de paz" es la política principal de la UNESCO, Organización del
Sistema de Naciones Unidas que trabaja

en todos sus campos de actuación (la

educación, la ciencia, la cultura y la comunicación) desde los valores de la no violencia,
la tolerancia y la solidaridad. Desde su fundación, La UNESCO ha llevado a cabo su
misióninspirada en los principios enunciados en el preámbulo de su Constitución:
"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los
hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz." 1

Bajo este contexto, el trabajo presentado se centra en el tratamiento de una
Cultura de Paz y No Violencia en la formación docente desde la práctica de
metodologías socioafectivas como medio parala transformación positiva de conflictos
en el ámbito educativo. Se pretende un acercamiento del docente al conocimiento y
práctica de

metodologías socioafectivas de enseñanza, basadas en el aprendizaje

vivencial, emocional, social, cooperativo y creativo, que hagan posible que toda la
comunidad educativa aproveche el conflicto como una oportunidad pedagógica para
aprender no solo en el ámbitode la Cultura de Paz sino en el resto de las esferas que
intervienen en la vida del ser humano.

Esta estrategia de intervención en la resolución de conflictos estimula de forma
transversal a elevar la calidad de los aprendizajes, en el que el/la docente, en el contexto
de las diferentes materias, ayuda al alumnado a conocer, valorar y comprometerse con
la paz desde una dimensión social y afectivadel ser humano, basada en la premisa del
aprender- haciendo que favorece maneras más eficaces y atractivas de provocar el deseo
de aprender de lo próximo a lo global. El/la docente tiene que ser consciente de que los
centros educativos representan microcosmos sociales que reproducen niveles de
conflictos y violencias que se observan día a día en la sociedad. Ante esta realidad, el
profesoradotiene que ser consciente de que un buen tratamiento de los conflictos
escolares influirá en gran medida en el aprendizaje del alumno/a a la hora de cómo
afrontar los problemas sociales que puedan tener no sólo en el contexto educativo sino
también en la sociedad en general.
                                                            
1
Constitución de la UNESCO.

 

Formación de Docentes enCultura de Paz y No Violencia:
“mirada al conflicto como una oportunidad pedagógica y transformadora”
IV Seminario Sub-Regional de Educación. República Dominicana
 
 

2. Introducción
Nos encontramos con una sociedad y una educación que en reiteradas ocasiones
favorecen actitudes de competitividad, egoísmo, negación de los conflictos, violencia,
insolidaridad, falta de experiencias vivenciales eimposición de ideas. Ante este
panorama socioeducativo, es fundamental que el/la docente tenga una actitud positiva y
de cambio para crear nuevos sistemas educativos que apuesten por nuevas formas de
educación basadas en una Cultura de Paz y No Violencia que transforme lo negativo en
algo positivo y con un potencial de aprendizaje de calidad.

Por medio de este trabajo se pretende acercar a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formaci N De La Cultura Brasile A
  • FORMACI N DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI
  • INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACI N DOCENTE
  • Diario de Formaci n Docente 2
  • Instituto Superior de Formaci n Docente n 19
  • Instituto Superior De Formaci N Docente Salome Ure A
  • Instituto De Formaci N Docente Guido Bogado
  • La Formaci N Docente Y El Rol De Profesorado A Los 25 A Os

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS