Formulaci N De Proyecto De Un Consejo Comunal

Páginas: 13 (3136 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Banca Pública
Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública. ENAHP-IUT.
Unidad Curricular: Presupuesto Público II.
Profesor: Pedro Páez.
Mención: Finanzas Públicas. 6° Semestre. Sección “F”



FORMULACIÓN DE PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA EN EL CONSEJO COMUNAL QUEBRADA DE LAS ROSAS.Integrantes:
Martínez, Nijen C.I.V-21.376.917
Brea, Wleydimar C.I.V-23.709.427
Caracas, Mayo 2015.
Formulación de proyecto de un Consejo Comunal
Fundamentos Jurídicos.
1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.
Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del puebloen ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, laautogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de participación previstos en este artículo.
Artículo 184. La ley creará mecanismosabiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo:
1. La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales,mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos. A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán orientados por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad.
2. La participación de las comunidades y ciudadanos y ciudadanas, a través de las asociacionesvecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción.
3. La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de laeconomía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas.
4. La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios.
5. La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestarsocial, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas donde aquellas tengan participación.
6. La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclo de formulaci n del proyecto
  • FORMULACIÃ N DEL PROYECTO DE INVESTIGACIon
  • Formulaci n de Proyectos rev3
  • Proyecto comunitario de un consejo comunal
  • Proyecto de consejo comunal
  • Formulaci N De Proyecto
  • Formulaci n y evaluaci n de proyectos
  • FORMULACI N Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS