Fotosintesis

Páginas: 14 (3258 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2011
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Colegio Asilo San Antonio

Fotosíntesis
Y
Respiración

Introducción
Por espiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos aeróbicos.
Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes sistemas de intercambio degases: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar. Consiste en un intercambio gaseoso osmótico (o por difusión) con su medio ambiente en el que se capta oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono, como subproducto del metabolismo energético.
Plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel macroecológico por ladinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se utilizan el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis, y se desecha dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno necesario, luego para la respiración aeróbica.
Bueno el resto lo pueden conocer leyendo el contenido de este trabajo que lo he elaboradobasándome en una amplia bibliografía lo que le da una buenos argumentos y gran veracidad

La Fotosíntesis
La fotosíntesis fue como una consecuencia de una etapa superior en el proceso evolutivo. Los organismos podían fabricar los azúcares a base de anhídrido carbónico, agua y energía solar; luego con el amoníaco y nitratos, como fuentes nitrogenadas, formaron el conjunto de compuestosorgánicos que le son indispensables.
Los organismos no tenían la necesidad de seguir dependiendo de las sustancias orgánicas almacenadas en los ‘’mares’’. Ellos mismos estaban ya capacitados para realizar las síntesis orgánicas y, mediante la fermentación, podían producir la energía necesaria para la síntesis.
Sin embargo la fermentación como fuente de energía es poco eficaz ya que además de dejar sinutilizar gran parte de la energía potencial contenida en los compuestos orgánicos produce una serie de subproductos de desechos tóxicos, tales, como: alcoholes, ácido láctico, acido fórmico, etc. En el agua estos subproductos son neutralizados con el movimiento del líquido, pero para los organismos que tuviesen que vivir en tierra y aire estas substancias constituirían un peligro constante.
En lafotosíntesis uno de los subproductos es el oxígeno. Al producirse este gas los organismos pudieron disponer de él como fuente de energía mucho más eficaz que la fermentación. Este proceso se conoce como la combustión fría o respiración, de cual hablaremos en el próximo punto.

Mecanismo de la Fotosíntesis
La fotosíntesis es una reacción de óxido-reducción entre el anhídrido carbónico y elagua, bajo la acción de la luz solar como fuente de energía y, en presencia de la clorofila como catalizador.
Mediante esta función las células vegetales elaboran su propio material. De una manera general se puede resumir por la siguiente ecuación que comprende unas 30 reacciones en cadenas, indispensables para reducir el anhídrido carbónico y sintetizar los azúcares o hidratos de carbono.
El (CH2O)n representa el hidrato de carbono en donde la relación entre el oxígeno formado y el CO2 consumido está en la relación de 1 : 1. Basándose en observaciones sobre fotosíntesis en las baterías sulfúricas, Van Niel dedujo en esta ecuación óxidoreductora.
La ecuación de las bacterias sulfúricas y la de los vegetales verdes es similar.
Trabajos realizados posteriormente por Rubín, en un cultivo dealga Chlorella en donde el agua fue marcada con el isótopo O18, por tanto, tenía que provenir del agua; ésta actuaría como donante de hidrógeno en el proceso.
El empleo del carbono 14 (C14) confirma también, de una manera clara, que la fotosíntesis se realiza a partir del CO2 libre, absorbido por el vegetal.
Otros autores suponen que no se libera el ion hidrógeno, sino que sólo se libera el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fotosintesis
  • La Fotosintesis
  • Fotosintesis
  • Fotosintesis
  • Fotosíntesis.
  • fotosintesis
  • FOTOSINTESIS
  • fotosintesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS