FUSIONES Y EXCISIONES

Páginas: 15 (3715 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
FUSIONES Y ESCICIONES DE EMPRESAS
1. Introducción
Es probable que las figuras más complejas dentro del abanico de procedimientos societarios regulados en nuestra Ley General de Sociedades, sean los procedimientos de fusión y de escisión.
Sin embargo, su importancia amerita que en la práctica muchas sociedades decidan seguir estos procedimientos para alcanzar una serie de necesidades. Así porejemplo, el procedimiento de fusión es aplicable cuando las sociedades buscan fortalecer su posición en el mercado, mejorar su situación financiera, reorganizarse para tener un mejor desempeño o, cuando su actividad requiere de la participación de otras sociedades.
Pero, también es posible que estos objetivos pueden alcanzarse a través de un procedimiento de fusión. La fusión, como sunombre permite inferir, implica la unión o conjunción de dos o más sociedades, para dar lugar a una nueva o, como veremos más adelante, a una ya existente pero que se verá fortalecida, transmitiendo en un solo acto y de forma universal, el patrimonio de las sociedades fusionadas.
Por estos motivos, en el presente informe revisaremos los procedimientos y formalidades aplicables parallevar a cabo la fusión y la escisión de sociedades, conforme a nuestra Ley N° 26887 - Ley General de Sociedades.

2. Marc o legal

Como hemos mencionado, la fusión es un mecanismo que se encuentra regulado por la Ley General de Sociedades en sus artículos 344° al 366°.
En el caso del procedimiento de escisión de sociedades, los artículos aplicables son del 367° al 390° de la LeyGeneral de Sociedades.

3. Definición y clases de fusiones
Al inicio del presente informe hemos señalado que mediante la fusión, dos a más sociedades se unen para dar lugar a una sola, constituida o por constituir. El objetivo de esta unión suele estar vincula- do a la necesidad de mejorar la situación patrimonial de las sociedades fusionadas, fortalecer su posición frente a los competidores,simplificar procedimientos de producción o comercialización, entre otros objetivos.
De acuerdo al artículo 344° de la Ley General de Sociedades, la fusión puede realizarse de dos formas:

3.1. La fusión por incorporación
La fusión por incorporación implica la unión de dos o más sociedades para constituir una nueva sociedad incorporarte, originando la extinción de lassociedades incorporadas y la transmisión en bloque, y a título universal de sus patrimonios a la nueva sociedad.

3.1. La fusión por absorción
Esta forma de fusión implica la absorción de una o más sociedades por otra sociedad existente, originando la extinción de la sociedad o sociedades absorbidas. La sociedad absorbente asume, a título universal, y en bloque, los patrimonios de las absorbidas.4. Efectos de la fusión
Ya sea que se realice mediante la incorporación o por absorción, la fusión tiene los mismos efectos, los cuales señalamos a continuación:
• Las sociedades incorporadas o absorbidas se extinguen, sin necesidad de llevar a cabo el procedimiento de disolución.
• La sociedad incorporante o absorbente, según sea el caso, adquieren a título universal elpatrimonio de las sociedades incorporadas o absorbidas, tanto el pasivo como el activo.
• Los socios o accionistas de las sociedades que se extinguen por la fusión reciben acciones o participaciones como accionistas o socios de la nueva sociedad o de la sociedad absorbente, en su caso.

5. Procedimiento
La fusión se lleva a cabo en virtud al acuerdo que deben adoptar lasjuntas de socios de cada una de las sociedades participantes. Este acuerdo deberá contar con los requisitos establecidos por la ley y el estatuto de las sociedades participantes para la modificación de su pacto social y estatuto.

5.1. Proyecto de fusión
Antes de la toma del acuerdo, se deberá aprobar el proyecto de la fusión. Esta aprobación deberá realizarla el directorio de cada una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fusion
  • FUSION
  • Fusion
  • Fusionando
  • Fusion
  • fusion
  • Fusion
  • FUSION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS