GENERO NORMATIVO

Páginas: 8 (1979 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
Genero Normativo
Tema: Pautas para la interpretación del antiguo testamento
Cátedra: Hermenéutica Bíblica
Catedrático: Lic.: Cándido Ramírez
Estudiantes: Omar Martínez
Alexander Arias

Introducción.
El Antiguo Testamento presenta una tremenda diversidad de material bíblico, que contiene también una perfecta unidad de toda la Escritura. Es una diversidad que se hace claramenteevidente con el hecho de comparar el Antiguo y Nuevo Testamento Su contenido, su perspectiva, los géneros literarios de muchos de sus libros, son fundamentalmente diferentes, y sus peculiaridades, tanto lingüísticas como teológicas, han de ser tenidas en cuenta si queremos llevar a cabo un trabajo serio de exégesis.
Además de aplicar los principios generales de la interpretacióngramático-histórica y teológica, es necesario prestar atención a algunas cuestiones de primordial interés. La luz que de ellas se desprende será siempre útil en la exégesis.
PAUTAS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO:
1. RELACION ENTRE EL AT Y EL NT
2. DISCERNIMIENTODE ELEMENTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS
3. DIVERSIDAD Y LIMITACIONES DE LAS NORMAS DEL AT
4. FONDO CRISTOCENTRICO
5. LEGITIMIDAD Y LIMITES DELA TIPOLOGÍA

1. RELACION ENTRE EL ANTIGUO Y EL NUEVO TESTAMENTO
Variaciones, autores y periodos diversos
Antiguo Testamento. Estructura histórica - teológica del Antiguo Testamento 39 libros
Nuevo Testamento. Contexto y clave de la interpretación Nuevo Testamento 27 libros
Para hacer una correcta interpretación tanto del Antiguo Testamento al igual que la del Nuevo, debe realizarse con elanálisis gramático-histórico.
Escribe K. Frór: «lo que da cohesión a ambos testamentos es, más que nada, el testimonio de la actuación de Dios en relación con los hombres en la historia del mundo… El elemento de continuidad que une la historia del Antiguo Testamento y la del Nuevo es la intervención, a la vez oculta y manifiesta, de este Dios trino en el llamamiento y la elección, en lasalvación y en el juicio».
Al comparar los dos testamentos es evidente que hay variaciones en cuanto al grado de conocimiento, los énfasis, los matices, los modos de expresar la fe en respuesta a la revelación progresiva de Dios. Pero ninguna alteración esencial se advierte en lo que concierne a:
Dios y sus atributos
Naturaleza y condición delhombre
Gracia de Dios hacia una humanidad caída
Necesidad que el pecado sea expiado
Naturaleza y función de la fe
Gloria del mesías
Perspectivas del reino
Principios morales que rigen la conducta humana

Por eso, cuando un pasaje del Antiguo Testamento nos habla de alguno de estos temas, reconociendo los límites de la revelación en su momento histórico, la luz del Nuevo Testamento será de valorincalculable para su recta comprensión. El verdadero sentido del Antiguo Testamento únicamente aparece con claridad cuando se reconoce su verdadera naturaleza como parte de una revelación divina que culmina en el testimonio del Nuevo Testamento.

2. DISCERNIMIENTODE ELEMENTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS
ELEMENTOS CONTINUOS
Tienen que ver con la línea ininterrumpida sobre la que se desarrollan larevelación y la redención.
1) Cristo es aquel de quien Moisés y los profetas escribieron : Deuteronomio 18:15
2) El no vino a abrogar la ley, sino a cumplirla: Mateo 5:17
3) Jesucristo en las discusiones con sus opositores, Recurre una y otra ves a lo escrito en el Antiguo Testamento atribuyendo autoridad a su palabra. Marcos 2:25; 12:26. Se puede notar muy claramente en esta parte lo que sepuede llamar, la relación promesa – cumplimiento.
ELEMENTOS DISCONTINUADOS El fin (finalidad) de la ley es Cristo. Romanos 10:4
1) La cuestión del divorcio Mateo 19:3.
2) La cuestión de la purificación ceremonial Marcos 7:14.
3) La cuestión del sábado Mateo 12:1,8
4) Abolido el sacerdocio Aarónico = Cristo Sumo sacerdote. sacerdocio universal de los creyentes I Pedro 2:9.
5)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normatividad
  • Normativa
  • Normatividad
  • normatividad
  • normatividad
  • Normativas
  • Normativo
  • normatividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS