geologia

Páginas: 5 (1149 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Métodos de explotación subterránea: método de los pozos vertederos
El método de los pozos vertederos o pozos-tolva, se encuentra dentro de la clasificación de los métodos de explotación con sostenimiento del techo mediante macizos en los cuales deben prevenirse los movimientos del techo dejando macizos. Una explotación de este tipo resulta justificada:
En lugares donde debe impedirse lapenetración de aguas procedentes de los terrenos de recubrimiento en las labores mineras, donde el valor relativamente escaso del mineral a explotar impide mayores gastos por perjuicios producidos en la superficie, desagüe o introducción de rellenos,
O donde el mineral aparezca en cantidades de tan escaso valor que las pérdidas de explotación originadas por los macizos abandonados no merezca la penade ser tenidas en cuenta desde el punto de vista económico.
A través del método de pozos-tolva se explotan grandes cantidades de yacimientos con techo especialmente firme. El yacimiento se divide en pisos mediante una serie de galerías, las cuales se enlazan entre sí por medio de coladeros. A partir del extremo superior de los coladeros se empieza la explotación de modo que se formen tolvas deparedes muy inclinadas, por las que resbala el mineral arrancado hasta los coladeros, por los cuales cae al piso inferior, en donde se carga en vagones (Fig. 1).
Fig. 1. Explotación subterránea por pozos-tolva (pozos vertederos)

Como protección contra los desprendimientos de piedras y mineral de los pisos superiores se dejan unos macizos que mantienen los hastiales en su posición primitiva.Como, cuando el yacimiento es inclinado (Fig. 2), los macizos están sometidos a esfuerzos muy desfavorables, es recomendable proceder en la forma indicada en la figura 3. En este caso, los macizos son perpendiculares al buzamiento, y la carga de los mismos es mucho más favorable.
Fig. 2. Carga desfavorable de los macizos dejados entre los distintos niveles.


Fig. 3. Carga favorable de losmacizos, que son perpendiculares al techo. Buen grado de extracción. En las explotaciones, todo el mineral se transporta por gravedad.

En las figuras 4a, b y c se indican otras posibilidades en yacimientos de diversos buzamientos.

Figs. 4a, b, c. En yacimientos horizontales, muy inclinados, y de buzamiento medio, no es posible transportar exclusivamente por gravedad una parte del mineral. Ha deactivarse, por ejemplo, mediante unas pegas en dirección a los coladeros. Pero incluso en este caso el deszafre es sencillo y de gran rendimiento.


De esta descripción y de las figuras se deduce que no es necesaria madera alguna para la fortificación, así como que el arranque y la carga son muy sencillos y de mucho rendimiento.
Este método tiene, por el contrario, inconvenientes de muchopeso. Los mineros pueden resbalar y caer en los coladeros; así mismo están expuestos a los desprendimientos de mineral y piedras del testero. Otro inconveniente es que las pérdidas de explotación son grandes, ya que en los macizos dejados y en las paredes de las tolvas queda mineral que únicamente puede recuperarse más tarde con mucha dificultad. Otro defecto es el gran número de coladeros, y que deotro modo quedaría entre los mismos mucho mineral, razón por la cual sería necesario explotarlo por otro método y raspar los coladeros.
Este método está, además, limitado a yacimientos con una roca caja especialmente buena y de fuerte buzamiento, ya que únicamente en éstos resbala por sí solo el mineral hasta los coladeros. Como en este método no es posible efectuar una clasificación de losminerales, sólo se emplea cuando no resulta necesaria ésta. Otra condición es que el yacimiento sea mu potente.

Condiciones de aplicación:
1. Yacimientos muy potentes, horizontales o muy inclinados. En yacimientos horizontales sólo se puede aplicar este método de explotación cuando son extraordinariamente potentes y poseen un techo excepcionalmente firme, que pueda dejarse al descubierto en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • GEOLOGIA
  • geologia
  • geologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS