Gestion empresarial

Páginas: 57 (14119 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2014
LA ADMINISTRACIÓN

1.1. Evolución de la Administración

En administración, como en la política o la poesía han existido diferentes corrientes o enfoques, es por esto que conocemos varias concepciones acerca de la forma más acertada en que se debe administrar una organización. La historia de estas tendencias administrativas se remonta al imperio chino 500 años AC. Sería Confucio quien sentaralas bases de la administración china. Después de los chinos, vinieron los egipcios con un sistema administrativo organizado en agricultura, pastoreo y comercio, que Weber calificó como "burócrata". Más adelante los romanos desarrollan un excelente sistema tanto en la agricultura, la minería y el comercio además de la guerra, lo cual los lleva a la prosperidad durante varios siglos, elespíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la para de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria. Estas primeras experiencias de sistemas administrativos, constituyen lo que podríamos llamar Prehistoria del pensamiento administrativo.

En la edad media europea se desarrolló un sistema político único: el feudalismo.El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda. Esta es, en cierta manera, la aparición del descentralismo ya que existían las monarquías que gobernaban los territorios, pero eran los señores feudales los que constituían pequeños "estados" y mantenían las monarquías. También en esta época, floreció y se consolidóla Iglesia Católica. El estudio de su organización ha de interesar a quien se inicia en las disciplinas administrativas, para conocer la importancia Después de la organización feudalista viene el período de las revoluciones, entre ellas, la Revolución Industrial y con ella nacen también formas de administración no muy ortodoxas. Ya entrando en lo que se llama la administración moderna(a partir del Siglo XIX) tenemos varias escuelas, la de administración científica, la del comportamiento, la empírica,... Pero sin duda, los grandes pioneros del pensamiento administrativo moderno son Frederick Taylor y Henry Fayol, padres de la administración como ciencia.

La propuesta de Taylor tiene tres elementos fundamentales:
 Estudio del trabajo (organización y programación deltrabajo) “desarrollo de una ciencia” y “distribución equitativa del trabajo”.
 Selección técnica e instrucción del trabajador. “Selección y desarrollo científico del obrero”.
 Control (por parte de los administradores) del trabajo (ejecutado por el obrero). “Cooperación cordial entre administración y obreros”

Fayol promulgó varios elementos claves:
 Agrupación del conjunto de actividades querealiza la organización. “Operaciones que realizan las empresas”.
 Definición de las funciones que debe desarrollar un administrador. “Elementos de la administración”.
 Formulación de criterios que deben orientar la actividad administrativa. “Principios generales de la administración”.

La principal contribución de estos dos pioneros fue demostrar que la Administración científica no es ungrupo de técnicas de eficiencia o incentivos sino una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que su objetivo es buscar científicamente los mejores métodos de trabajo.
Después de Taylor y Fayol, aparecen Gantt y Gilbren cuyo mayor aporte lo constituyen los diagramas de flujo que permiten estudiar operaciones completas y no solo una actividad en especial, para la toma de decisiones.Más adelante es Max Weber quien promulga la burocracia como el método más efectivo para administrar las organizaciones. La burocracia es un “tipo ideal” de organización delimitada por una estructura de dominación legal que se ejerce por medio de un cuadro administrativo aplicable a grandes organizaciones tanto del estado como del sector privado.
Luego aparece Elton Mayo, quien hace parte de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion empresarial
  • gestion empresarial
  • gestión empresarial
  • gestion empresarial
  • gestion empresarial
  • Gestión empresarial
  • gestion empresarial
  • Gestion Empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS