GLOSARIO

Páginas: 9 (2150 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015
Acreditar: Probar, demostrar.
Buena fe: es un principio general del derecho (art. 9 Cód. Civ. y Comercial). En el Cód.Civ. y Com.  funciona como un principio relativo al ejercicio de los derechos, ordena las reglas de comportamiento cooperativo en la mayor medida posible en el caso. Tiene dos facetas: a) la buena fe como apariencia: las partes confían en las situaciones tal como se presentan;por ej. la creencia que una persona tiene respecto de la situación de otro como propietario. b) La buena fe lealtad se relaciona con el comportamiento leal y honesto en el tráfico negocial, se refiere a a manera en que las personas deben comportarse en el cumplimiento de sus obligaciones.
Causa: La expresión "causa" tiene tres acepciones que debe usted conocer:
causa eficiente: fundamento jurídicoque da origen a una obligación. Aquello que da origen a la relación jurídica.
causa fin: el fin que se busca con la realización del acto jurídico. Faltando ella, el acto no produce ningún efecto. La causa tiene que ser verdadera, lícita y no opuesta a la moral y a las buenas costumbres.
causa motivo: propósito o razón que motivó a cada una de las partes a  actuar.
En orden al derecho procesal, lapalabra "causa" equivale a proceso, litigio o pleito.
Condominio: Derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte indivisa, sobre una cosa mueble o inmueble.
Derechos extrapatrimoniales: Representanámbitos de poder de la persona, que son reconocidos o atribuidos por el ordenamiento en atención a razones distintas de las puramente económicas.
Derecho subjetivopatrimonial: Se da cuando el derecho subjetivo otorga a su titular unámbito de poder valorable o evaluable en dinero. Por lo general, los derechos subjetivos de carácter patrimonial encuentran fundamento en las propias necesidades de índole material del individuo y, por tanto, reflejan su situación económica.
La contraposición entre derechos absolutos y relativos se asienta en consideraciones relativas al sujetoobligado al respeto del derecho subjetivo de que se trate.
Derecho absoluto: Se habla en este sentido cuando el derecho subjetivo otorga a su titular unámbito de poder que, con carácter general, debe ser respetado y reconocido por todos los demás miembros de la colectividad.
La absolutividad de estos derechos se encuentra referida al sujeto pasivo de los mismos y no al contenido del derecho -enel sentido de ilimitado-, pues evidentemente ninguna organización social conoce derechos infinitos o ilimitados, sino siempre circunscritos a unos márgenes de actuación a su titular que permitan igualmente el ejercicio de los derechos de los demás.
Derechos relativos: Por contraposición a los absolutos, se califica de relativos a todos aquéllos que conceden a su titular la posibilidad de exigir acualquier otra persona, pero no a los demás en general, el desenvolvimiento de una conducta determinada. En tal sentido, los derechos relativos presuponen la preexistencia de una relación jurídica cualquiera con sujetos predeterminados (por ejemplo, marido respecto de mujer, vendedor y comprador, arrendador y arrendatario).
División de condominio: Conclusión del condominio, y reparto de la cosacomún o de su equivalente en dinero entre los hasta entonces copropietarios.
Donación: Acto jurídico por el cual una persona (donante) transfiere gratuitamente a otra (donatario) el dominio sobre una cosa yésta lo acepta. Se tarta de un acto jurídico consensual y a título gratuito.
Eficacia: Entre las varias acepciones del término, se refiere a la posibilidad que tiene el acto jurídico de producir losefectos jurídicos que estaba destinado a producir.
Imputabilidad: Un individuo es considerado imputable ante la ley si obró con plena comprensión del alcance de su acto, así como de las consecuencias deéste. La imputación es una operación mental consistente en atribuir una determinada consecuencia jurídica a un hecho.
Legado: Disposición testamentaria a título particular; confiere derechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS