Gobernancia y pensamiento estrategico

Páginas: 51 (12697 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014
Administración

Gobernancia y pensamiento estratégico:
una crítica a Michael Porter
Omar Aktouf, Ph.D*1.

RESUMEN
En el presente trabajo el autor intenta analizar o, más exactamente, “deconstruir” lo esencial del
pensamiento denominado “estratégico” y de la gobernancia del conjunto de organizaciones (dominante
en el terreno académico de la administración). Recurriendo a una lectura a lavez histórica, heurística,
epistemológica y metodológica de la obra y del sistema dominantes en la materia, lo que denomina
“el porterismo”, el autor realiza un balance decisivamente crítico de la totalidad del edificio teórico de
la “estrategia” managerial en general y, en particular, de la elaborada por Michael Porter, el autor
más renombrado al respecto.

* Profesor titular de la Escuelade Altos Estudios Comerciales (HEC), Universidad de Montreal, Canadá.
1
El autor agradece especialmente a Miloud Chennoufi por la brillantez con que sintetizó este trabajo, así como
por sus comentarios, siempre profundos y pertinentes, a los que este texto debe tanto.

ABSTRACT

In the present work the author analyzes or, more exactly, “deconstruct” the essential of the denominated“strategic” thought and of the governance of a set of organizations (dominant in the academic field of
management). Resorting to a lecture that is simultaneously historical, heuristic, epistemology and
methodology of this work and the dominant system in this matter, which denominates “the porterism”, the
author realizes a critical balance of the totality of the theoretical construction of themanagerial “strategy”
generally and, in particular, of the elaborated by Michael Porter, the most famous author on the matter.

Palabras clave: Gobernancia, estrategia de gestión, sistema dominante de pensamiento
Key words: governance, strategy management, dominant system of thought

GOBERNANCIA Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: UNA CRÍTICA A MICHAEL PORTER

Introducción

Michael Porter y el porterismoEl maximalismo económico infinito se convirtió,

No es sino hasta finales de la década de 1970 y comienzos
de la década de 1980 que el pensamiento porteriano
comenzó a influir en los escritos, las enseñanzas y las
prácticas, así como en las consultorías en management.
Todo inició con un artículo que inmediatamente suscitó
competidores e imitadores admirados. En el fondo, este
artículocontiene lo esencial de un pensamiento que no va
a hacer otra cosa que agrandarse, declinar, conjugarse de
manera diferente, según el éxito que enfrente: desde el
campo del marketing, pasando por el de la gerencia y el de
la política empresarial, hasta nada menos que el análisis
estratégico y la economía política de las naciones.
Michael Porter es antes que nada un ingeniero, con
un BSEobtenido en Princeton en 1969, en ingeniería
mecánica y espacial. Completa esos estudios mediante
postgrados: maestría en Administración de Negocios (en
la Escuela de Negocios de Harvard, concluida en 1971),
luego obtiene un doctorado en Economía de Negocios
(finalizado en la Universidad de Harvard en 1973).
A partir de ese momento, claramente sin ninguna
experiencia de campo, comienza a darclases en la Escuela
de Negocios de Harvard.
Ni “tecnólogo” puro, ni laureado en las ciencias
sociales, Porter es un buen representante de este
pensamiento –a propósito de las cosas de lo humano y lo
social- aproximativo y minimalista, que caracteriza a los
ingenieros que se convirtieron en “gurús” del management
que sólo se “iniciaron” en lo social y lo humano mediante
esfuerzosautodidactas, según sus lecturas heteróclitas o
las materias enseñadas en las escuelas de negocios.

acompañado del credo de la carrera hacia la “ventaja
competitiva”, en una especie de dogma, de estructura de
pensamiento -y de acción- en casi todos los ámbitos, ya
sea en el de los negocios, el de la economía o, incluso, en
el de la gobernancia y en el de la política económica de
países enteros....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento Estrategico
  • pensamiento estrategico
  • Pensamiento estrategico
  • Pensamiento estrategico
  • Pensamiento estrategico
  • Pensamiento Estrategico
  • Pensamiento estratégico
  • Pensamiento estrategico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS