GOLPES,PROSCRIPCIONES Y PARTIDOS POLITICOS

Páginas: 17 (4245 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
GOLPES, PROSCRIPCIONES Y PARTIDOS POLITICOS.
Durante los años de de violencia, proscripción y autoritarismo la historia argentina fue atravesada por distintos problemas que se entrecruzaron permanentemente.

LONARDI presidente, la ficción nacionalista.
La revolución de septiembre de 1955 contó con el apoyo del conjunto del arco político partidario. Tras el objetivo de poner fin a lapresidencia de Perón, confluyeron radicales intransigentes y unionistas, conservadores y socialistas, demócratas cristianos y grupos nacionalistas.
El nuevo presidente, Lonardi, se había levantado en armas bajo la advocación de la Virgen de la Merced arengando a las tropas con el lema “Por Dios y por la Patria”.
En su primer discurso radial, Lonardi anticipó que defendería los derechos de los “hermanostrabajadores”.
Desde su punto de vista, estaba la posibilidad de reeditar, , la vieja alianza que había encontrado a militares nacionalistas y dirigentes sindicales. Esa fórmula, que había construido un movimiento nacional ajeno a las influencias izquierdistas, podría evitar su propio aislamiento. Para eso, era necesario legitimar la revolución de septiembre ante los ojos de los trabajadores,por lo cual èl levantò una terminología fraterna para con los vencidos, que repugnaba los fibrosos sentimientos antiperonistas de la Marina(Rojas).
Rojas impulsó la formación de una Junta Consultiva Nacional de partidos políticos a efectos de contrapesar el poder de los lonardistas. En el interior se formaron juntas consultivas provinciales. La creación de estos organismos suponía unreconocimiento al arco político tradicional y reflejaba el reencuentro entre los partidos políticos y las Fuerzas Armadas.
Las tensiones en el gabinete nacional tuvieron como centro el Ministerio de Trabajo y Previsión, en el que Costa, su titular, se convirtió en la clave de las relaciones entre el gobierno y la CGT. Su resistencia a intervenir la central obrera y su anuncio de elecciones sindicales queconfirmarían el predominio peronista, disiparon las esperanzas de los que esperaban la restauración de la disciplina laboral.
Los integrantes de la Junta Consultiva Nacional renunciaron en pleno. Presionado por un grupo de oficiales del Ejército que contaban con el aval de la Marina, Lonardi renunció el 13 de Noviembre. Culminaban 60 días en los que el escenario político se había convertido en unlaboratorio de ensayo, donde distintas formulas trabadas en competencia dejaban al desnudo los problemas centrales que afectarían al país durante 18 años.
ARAMBURU, ilusión pedagógica, represión e ingeniería institucional.
La asunción del nuevo presidente Aramburu, fue recibida con la aprobación por el conjunto del arco político. La permanencia de Rojas en la vicepresidencia era percibida comoun factor positivo para la transición política que se avecinaba. Tenía como prerrequisito la reeducación colectiva de las masas peronistas. Requería la disolución de su identidad política y su reabsorción gradual por las sedicentes fuerzas democráticas.
Suponía el despliegue de un conjunto de medidas que combinaban la persuasión con la represión. El presidente Aramburu intervino por decreto laCGT, disolvió el partido peronista, inhabilito a sus integrantes para obtener empleos en la administración pública y proscribió de la representación gremial a quienes habían ocupado cargos sindicales a partir de 1952.
En junio de 1956, un grupo de militares retirados apoyados por civiles impulso un levantamiento encabezado por el general Valle. Intentaron sin éxito, ocupar la Escuela Superior deMecánica de la Armada. El uso de la violencia política por los peronistas estaba en consonancia con las instrucciones enviadas de su líder desde el exilio. Su resultado fue trágico. El gobierno implanto la ley marcial y fusilo a 6 de los militares sublevados, entre ellos al general Valle.
Desde el 51 sabattinistas y unionistas coincidieron en promover la abstención electoral como línea oficial...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia y pluralismo restrictivo: la proscripción de partidos políticos
  • RESUMEN HISTORIA: Golpes, Proscripciones y Partidos Politicos (por CESAR TCACH)
  • Golpe De Estado Partidos Instituciones y Cultura Politica
  • Partidos politicos
  • Partido politico
  • Partidos politicos
  • Partidos politicos
  • Partidos politicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS