Granulometria

Páginas: 15 (3659 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2010
El sector secundario es el conjunto de actividades que implican la transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos. Normalmente se incluyen en este sector siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc. La construcción, aunque se considera sector secundario, suelecontabilizarse aparte pues, su importancia le confiere entidad propia.
Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación de industrias de alimentos y otros tipos de bienes o mercancías. Forma parte de la actividad económica. Los distintos procesos, son cada vez más automatizados. El sector secundario comprende también el secundo que es una manera vulgar dellamarlo. Como pueden ser los trabajos de mecánico, electricista etc.. Entre otros. Ahora ocupa el segundo lugar de los sectores más utilizados, por debajo del terciario y el cuaternario.

El SECTOR SECUNDARIO
El sector secundario se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos.
 
Normalmente se incluyen en estesector siderurgia , las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc. La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte pues, su importancia le confiere entidad propia. (ocupa el 23% de la Producción total española)
sector secundario engloba todas las actividades dedicadas a transformar omanufacturar las materias primas.
Estas actividades son llevadas a cabo por la industria con la participación de la mano de obra y el capital.
Artesanado La Revolución Industrial que se iniciara a finales del siglo XVIII en Inglaterra, con los descubrimientos científicos y técnicos, las transformaciones agrícolas y la aplicación de nuevas energías, marcó la frontera entre la industria tradicional conorigen en el artesanado, y el nacimiento de una nueva industria con grandes inversiones y producción.
El artesanado era la forma primitiva de la industria. La agricultura copaba casi toda la actividad humana, por ello los artesanos constituían un grupo poco numeroso, los cuales estaban especializados en algún tipo de trabajo. Normalmente, los artesanos eran propietarios de los productos y de losmedios de producción, y solían ayudarse de aprendices que se iniciaban en el oficio.
Los productos artesanos se solicitaban por encargo, y eran generalmente caros debido a las muchas horas de trabajo que se invertían en su elaboración. En la actualidad, los procesos industriales totalmente mecanizados y con reducida mano de obra, ha limitado la artesanía a una actividad menor, pero siguen siendoproductos muy apreciados y por ello alcanzan en el mercado precios muy elevados.
En su fase inicial, la industria plena se asentó sobre una actividad en que los medios productivos y de manufacturación descansaban habitualmente sobre un único propietario, el cual contrataba a unos cuantos obreros y disponía de algún tipo de maquinaria.
Industrias básicas y transformadoras

Tradicionalmente, lasindustrias básicas son las siderúrgicas, del cemento y de la energía (carbón, gas natural, petróleo, hidroeléctricas, nuclear y solar). Éstas son consideradas elementos importantes del desarrollo económico, y de hecho se ubican generalmente en las grandes potencias económicas mundiales, tales como Estados Unidos de América, Europa occidental, Japón, China y Rusia.
|[pic]|
|Dentro del sector secundario, la siderurgia es una de las |
|industrias consideradas tradicionalmente como básicas, y de |
|las que partieron las industrias transformadoras en conjunción|
|con el sector primario |

A partir de las industrias básicas y el sector primario (actividades extractivas y agropecuarias),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria
  • Granulometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS