GU A SIST

Páginas: 16 (3865 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD (SGC)

Concepto. Es la manera cómo la organización dirige y controla las actividades de su negocio que están asociadas con la calidad. Se debe hacer un sistema NO sólo para certificación, se debe preguntar qué aspectos de la organización están asociados con la calidad.

Este sistema comprende la estructura organizacional, conjuntamente con la planificación, losprocesos, los recursos, los documentos que necesitamos para alcanzar los objetivos de la organización para proveer mejoramiento de productos y servicios y para cumplir los requerimientos de nuestros clientes.

Un SGC no es sólo para las grandes empresas, puede ser manejado para todo tipo de negocio y en todos los aspectos de la gestión así como mercadeo, en las actividades de ventas y gestiónfinanciera. Sin embargo, es decisión de cada organización, el alcance del SGC y que procesos incorpora.

Es importante que este sistema, no resulte en una burocracia excesiva o en exceso de papelería, tampoco debería impedir la flexibilidad de las organizaciones.

Todas las organizaciones ya tienen una estructura de gestión y esta debería ser la base en la que el SGC es construido. Muchas veces podemosencontrar que ya cumplimos con los requerimientos de los estándares pero que no sabíamos que lo hacíamos.

Una normativa cualquiera (por ejemplo: ISO 9001) va a definir lo que debemos cumplir como organización, pero la manera cómo lo hagamos es facultad de cada organización. Se debe aplicar un SGC para:
El mejoramiento de un rendimiento del negocio, de la productividad.
Enfrentarse más claramente alos objetivos del negocio y a las expectativas de los clientes.
Alcanzar y mantener la calidad de los productos y servicios.
Mejorar la satisfacción del cliente.
Tener confianza que la calidad está siendo alcanzada y mantenida.
Proveer evidencia a los clientes actuales y potenciales que la organización está haciendo bien las cosas.
Abrir oportunidades de mercado.
Tener la oportunidad decompetir, con las mismas bases, con organizaciones mucho más grandes..

Finalmente recordemos una premisa FUNDAMENTAL, Debería ser una decisión estratégica de la organización.

Fuente: http://www.corporacion3d.com/index.php/articulos/7-que-es-un-sistema-de-gestion-de-calidad

Administración de la calidad: es una estrategia de administración  a mediano y largo plazo, dónde se involucra  la participación detodos los integrantes de la organización, para beneficio de la organización misma, los clientes y comunidad en conjunto.
 
La administración de la calidad debería cubrir  los siguientes elementos:
Control de la calidad,
Aseguramiento de la calidad,
Política de calidad,
Planeación de la calidad,
Mejoramiento de la calidad y
Debería operar a lo largo del sistema de gestión de la calidad.

Lasorganizaciones, dependen de sus clientes, y por eso debe entender sus necesidades presentes y futuras,  e incluso sobrepasar las  expectativas de sus clientes.

Es importante resaltar que los sistemas de gestión de la calidad están pensados  en el cambio del enfoque de  funciones (cada funcionario realiza lo estipulado en el manual de funciones), por el enfoque de procesos (cada funcionario realiza sutrabajo, como integrante de un proceso), es decir, es conocedor que su hacer, tiene una incidencia alta en la calidad del producto o servicio final.


CICLO PHVA.

La metodología PHVA se puede describir brevemente como las acciones coordinadas de P planear,  H  hacer, V verificar y A actuar, como elementos recurrentes en los procesos propios de cada organización.
 
 
Modelo P H V APlanificar: se establece la política, objetivos y procesos de calidad necesarios para conseguir resultados de acuerdo con el deseo y capacidad de la organización. En la planeación se definen las metas,  y los métodos que permitirán alcanzar el mejoramiento de la calidad.


Hacer: se educa, capacita, y entrena, pero en especial se divulga e implementan los planes y actividades por medio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Sist GRD Gu A
  • Sist
  • sist
  • Siste
  • Sist
  • sist
  • Sist
  • Sisten

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS