GUADUA

Páginas: 15 (3735 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2016
GUADUAL FINCA CASA VIEJA

1. GUADUA O BAMBU 2. FACTORES CLIMATICOS
3. TIPOS DE SUELO 4. LA PLANTA
5. DETERMINACION DE LA ALTURA DEL TALLO 6. DETERMINACION DE LA EDAD DEL TALLO
7. PROPAGACION DEL BAMBU. PROPAGACION DE BAMBUES TIPO PAQUIMORFO
9. PROPAGACION DE BAMBU TIPO LEPTOMORFO 10. BAMBU COMO ALIMENTO
11. EFECTOS DE LAS FASES DE LA LUNA EN EL CORTE DEL TALLO
12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DELEMPLEO DEL BAMBU EN LA CONSTRUCCION
13. EDAD DE CORTE
14. PLAGAS Y ENFERMEDADES


LA GUADUA O BAMBU

La madera de los árboles, por lo general, solo se utiliza en la fabricación de muebles y con fines estructurales una vez que estos hayan alcanzado su completo desarrollo, lo que puede tomar entre 15 y aun hasta los 100 años de acuerdo con la especie y hábitat.

La guadua, a diferencia de losárboles, adquiere su máximo desarrollo en menos de un año, después de haber brotado del suelo. Terminado su desarrollo se inicia su maduración o sazonamiento que en la mayoría de las guaduas alcanza su máximo grado entre los 3 y los 6 años.

La primera utilización que se le da al bambú es como alimento, con este propósito se utilizan brotes o cogollos de 10 o 15 días de edad. Cuando no se utiliza comoalimento, se aprovechan industrialmente ya sea en artesanía o en la fabricación de papel, los diferentes grados de dureza, flexibilidad y resistencia que el bambú va adquiriendo a mediada que transcurre la primera etapa de su maduración o razonamiento.

Entre los 3, 5 o 6 años, aproximadamente, el bambú adquiere su máxima resistencia por lo cual se aprovecha durante este periodo en la construccióno en la fabricación de productos que requieren un material mas duro y resistente, después de los 6 años. la resistencia de la guadua comienza a declinar a medida que el tallo se va secando, y su rizoma se vuelve improductivo.

De lo anterior se deduce que toda persona que en una u otra forma utilice la guadua ya sea en artesanía, en construcción, en la fabricación de papel u otros propósitos;debe tener el suficiente conocimiento sobre el cultivo de esta planta para que le permita obtener su máximo aprovechamiento de acuerdo a su aplicación.

FACTORES CLIMÁTICOS

LLUVIAS

Parece que el promedio mínimo de precipitación anual requerido es de 762 mm. El promedio máximo no se conoce, pero hay guaduas que se encuentran en zonas donde la precipitación es mayor de 6350 mm. La variación máscomún es entre 1270 y 4050 mm.

TEMPERATURA

La mayoría de las guaduas se desarrollan en temperaturas que varían entre los 9 y 36 grados centígrados (48f y 97 f). Sin embargo, existen especies que crecen en alturas mayores como es el caso de algunas especies en la india a 3050 metros. En algunos lugares de Latinoamérica, existen especies a 3650 metros o aun en regiones donde la nieve y las heladasson comunes como en el caso de chusquea en Chile.

En el caso de la BAMBUSA GUADUA, variedad típica de Colombia, el departamento de agricultura de los estados unidos, estableció un cultivo en la florida pero la planta sufrió daños por congelamiento, como la ruptura de los tallo por su base a temperaturas menores de -3 grados centígrados, mientras que a los -8 grados l a planta moría completamente.HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa se dice que es uno de los factores determinantes en la distribución de la especie. Estos se encuentran en zonas de humedad relativa que varia del 80% hacia arriba.

TIPOS DE SUELO

La mayor parte de los bambúes o guaduas se encuentran en suelos areno-limosos y arcillo-limosos conformados de aluviones de los ríos o frecuentemente de subes tractos. Loscolores de los suelos en que mas frecuentemente se encuentran son: Amarillo castaños, amarillo rojizo claro. El subsuelo varia de rojo claro a amarillo y gris azuloso. Usualmente el bambú o guadua prefiere suelos bien drenados pero también se encentra en lechos cenagosos o húmedos. No se conoce de bambúes que se desarrollen en suelos salinos. Para otras especies de bambú los suelos fértiles, bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guadua
  • Guadua
  • Guadua
  • Guadua
  • Guadua
  • guadua
  • guadua
  • Guadua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS