Guerras del Opio y Demas

Páginas: 5 (1032 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2013
Guerras
Resistencia al imperialismo. China: la Guerra del Opio. 1839-1842
La Guerra del Opio fue el conflicto que mantuvieron China y Gran Bretaña entre los años 1839 y 1842. El desencadenante del mismo fue la introducción en China de opio cultivado en la India y comercializado por la compañía británica de las Indias Orientales, administradora de la India.

Palacio de la Ciudad Prohibida.Pekín

Esta sustancia (una droga estupefaciente) constituía una importante fuente de ingresos para los británicos y servía para equilibrar su balanza de pagos con China al compensar el gasto de las ingentes cantidades de té chino que Gran Bretaña importaba.
El comercio del opio fue rechazado y prohibido por el gobierno chino. La puesta en práctica de la abolición recayó sobre el comisionadoimperial Lin Zexu.


Lin Zexu
Los emisarios enviados por los comerciantes británicos e indios quejándose por el quebranto que tal prohibición causaba a sus intereses decidieron a la Corona británica a enviar una flota de guerra que finalmente derrotó a la China.
Como consecuencia de este descalabro el emperador chino hubo de firmar el Tratado de Nanking, por el que se obligaba a China al librecomercio -el del opio incluido- con Inglaterra, a través de cinco puertos (el más importante de ellos Cantón) así como a la cesión de la isla de Hong Kong durante 150 años.
Este conflicto y su resolución a favor de la potencia imperialista británica facilitó la irrupción en el escenario de otras potencias como Estados Unidos, Francia y Rusia que forzaron a China a firmar diversos convenios que hanrecibido la denominación de “Tratados Desiguales”. Como consecuencia de ellos, en 1860 China se vio apremiada a abrir otros once puertos al comercio exterior con el correspondiente menoscabo de su soberanía.  
La impotencia china para conservar su independencia frente a las potencias imperialistas se acentuó aún más tras la derrota frente a Japón (1894-1895), que le costó importantes pérdidasterritoriales, así como a raíz de la sublevación de los bóxers en 1900.
La guerra hispano-estadounidense
Tanto Cuba como Puerto Rico existieron como colonias españolas desde la llegada de los españoles a finales del siglo XV hasta la guerra hispano-estadounidense en 1898. Esta guerra fue un conflicto armado entre dos de las superpotencias militares imperialistas de la época (España y los EstadosUnidos) luchando por el control de Cuba, Puerto Rico, Guam y las Islas Filipinas. Los Estados Unidos ganaron la guerra y como consecuencia tomaron control de los territorios ya mencionados.
Aunque oficialmente Cuba recibió su “independencia” de los Estados Unidos poco después de la guerra en 1902, su poder diplomático estuvo extremadamente limitado a consecuencia de la enmienda Platt, que les dio alos Estados Unidos el poder de intervenir en la política cubana y reconoció la legalidad de bases militares estadounidenses en la isla, como la de Guantánamo que aún existe.
A diferencia de Cuba, Puerto Rico no demostró mucha resistencia política a la invasión estadounidense y en 1917, con la aprobación de la ley Jones en el congreso de EE.UU., todos los puertorriqueños pasaron a ser ciudadanosestadounidenses, como todavía son hoy en día.

La guerra de los bóers

Los Bóers eran los colonizadores de habla holandesa que se establecieron, a partir de 1652, junto al cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica. Era un pueblo dedicado a la agricultura y, en mayor medida, a la ganadería.
Esa afición suya al mantenimiento del ganado fue el germen de su expansión, y de los conflictos que de elladerivaron. Deseosos de encontrar nuevas tierras, se fueron trasladando progresivamente hacia regiones del interior. Este lento traslado les enfrentó, en diversas ocasiones, a los colonos británicos, generando un conflicto que con el paso de los años creció en gravedad e importancia.
En 1815, el Congreso de Viena asignó al Reino Unido la colonia de El Cabo, de forma definitiva. Gracias e ello se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Guerras Del Opio
  • guerra de opio
  • La Guerra Del Opio
  • LA GUERRA DEL OPIO
  • Guerra del opio
  • la guerra de opio
  • Guerra del opio
  • Guerras Del Opio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS