GUIA SABADOS

Páginas: 10 (2478 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
PROFESOR RICARDO A HINOJOSA FERNÁNDEZ.
MARÍA FERNANDA RODRÍGUEZ VARGAS


1. Explica la definición de Psicología
Ciencia que se ocupa del estudio del hombre bajo los aspectos de las actividades mentales, afectivas, y de la conducta.
2. Explica la definición de Filosofía
Ciencia de todas las cosas por sus últimas causas a la luz natural de la razón.
3. ¿Qué es y cuál esla importancia del paso del mito al logos en Grecia?
Los Mitos son respuestas sobrenaturales a fenómenos naturales que daban los Dioses. Su importancia es que mientras más tiempo pasaba, las personas ya no se conformaban con una sola verdad y se cuestionaban sobre ciertas “verdades”, es en donde entra el “LOGOS” (encontrar explicaciones naturales a fenómenos naturales) para poder dar una respuestarazonable a cierto cuestionamiento.
4. ¿Qué es el pensamiento crítico y que el pensamiento dogmático?
PENSAMIENTO CRÍTICO: pensamiento de la ciencia, es un pensamiento abierto.
PENSAMIENTO DOGMÁTICO: verdad revelada por los Dioses, por lo que no se puede cuestionar, es un pensamiento cerrado.
5. ¿Cuáles son los problemas que en general estudia la filosofía?
La Filosofía estudia “TODO” (Dios:causa primera, Hombre, Mundo (physis:naturaleza) y su objeto formal son las ÚLTIMAS CAUSAS a la luz natural de la razón. ENTE: todo lo que es.
6. Explica la principal idea de Anaximandro como precursor de la Psicología
Su idea principal fue “APEIDON” (lo indeterminado), tomando así un concepto de la Evolución, ya que decía que el ser humano involuciona y es así en donde entra la Psicología, tratandode dividir la Evolución en etapas. Fue el primero en tomar movimientos fósiles empíricos (experiencia) para realizar una teoría, logrando así ser el primero en recabar Datos Científicos.
7. ¿Por qué se dice que Pitágoras hace ya una Psicología incipiente?
Porque habla del alma y el cuerpo, haciendo una DUALIDAD (dividiendo alma – cuerpo). ALMA: razón, es el hombre en realidad (puede vivir sin elcuerpo: INMORTALIDAD). CUERPO: cárcel corruptora del alma. La Purificación salva al alma (influencia en Platón). Alma y Cuerpo son diferentes pero están encontrados para crear un equilibrio.
8. ¿Cuál fue la aportación de Alcmeon de Crotona a la Psicología?
Prefiguró la Fundación de la Psicología, realizó las primeras disecciones (en el Nervio Óptico) en donde se dio cuenta que la SENSACIÓN y elPENSAMIENTO se originan en el CEREBRO, realizando un Correlato Orgánico de la Conducta, pasando de la Filosofía > Psicología > NEUROCIENCIAS
9. ¿Qué polaridades del pensamiento representan Parménides y Heráclito?
HERÁCLITO: “LO ÚNICO CONSTANTE ES EL CAMBIO”, decía que todo tenía un cambio y que este no es aleatorio, ya que está regido por una Armonía Universal y decía que los Sentidos nos hacenconocer la realidad: EMPIRISMO
PARMÉNIDES: “LO ÚNICO QUE EXISTE Y ES REAL ES EL SER”, contradecía a Heráclito. Decía que el ENTE es todo lo que es y se divide en Esencia – Existencia (ES – HOMBRE / ES- ANIMAL / ES – IDEA), y decía que al Ser solo se conoce por la Razón: RACIONALISMO
10. ¿Por qué se considera a Parménides el primer Racionalista?
Porque fue el primero en decir que las cosas (el SER) solose conocen por la Razón, tratando de incluir un pensamiento más analítico y reflexivo.
11. ¿Cuál es el principal postulado de Parménides?
“LO ÚNICO QUE EXISTE Y ES REAL ES EL SER”
12. ¿Cuál es la teoría de Empédocles en relación a la percepción?
TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN: los objetos emiten efluvios, que son copias propias y específicas de cada sensación (específica de cada objeto). (un atomizadoremite un efluvio (olor, característica específica) que nos hace asociarlo a cierto objeto, logrando alguna reacción en especial).
13. ¿Cuál es la principal tesis de los atomistas y como se traduce en Psicología?
Se basan en el “ARJE” = Atomo (partícula infinitisimal e indivisible de la que están hechos todos los objetos). En Psicología se dice que ideas complejas pueden analizarse a partir de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guia para saber logaritmos
  • Guia Estudio Saber Leer
  • GUIA DE ESTUDIO SABER LEER
  • Guía De Resultados De Las Pruebas Saber Pro
  • GUIA ARTICULO PLAN SABADO 3
  • Guia de trabajo BPM grupo Sábados set 2012
  • GUIA 6 CICLO4 SABADO 29 AGOSTO 2015
  • GUIA PLAN SABADO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS