Guia2

Páginas: 4 (861 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
DETERMINACIÓN DE LA FORMULA DE UN COMPUESTO

Este trabajo práctico tiene como propósitos que:
comprendas, a través de su aplicación, los conceptos de fórmula mínima ymolecular, masa molecular, masa molecular relativa y cantidad de sustancia;
te familiarices, formal y operativamente, con las relaciones estequiométricas (conservación de la masa);
adquieras destreza manual enoperaciones elementales de laboratorio (pesada, armado de dispositivos sencillos, calentamiento, etc.);

Objetivo:
establecerás la cantidad de moléculas de agua, n, que cristalizan por fórmula unidadde sulfato de cobre hidratado, CuSO4·nH2O.

Introducción:
Los hidratos cristalinos son compuestos en los que una sustancia química ha solidificado “unida” a cierta cantidad de agua. Esta cantidad noes casual sino que está determinada por la naturaleza de la sustancia en cuestión. Algunos ejemplos de estas sustancias son:

CaSO4·½H2O FeCl3·6H2O (NH4)2CO3·H2O
(sulfato de calcio (cloruro dehierro(III) (carbonato de amonio
hemihidrato) hexahidrato) monohidrato)
Pueden darse casos de sustancias que formen más de un hidrato, p. ej.:

CaCl2 CaCl2·H2O CaCl2·2H2O CaCl2·6H2O
(cloruro de(cloruro de (cloruro de calcio (cloruro de
calcio) calcio monohidrato) dihidrato) calcio hexahidrato)
Estos hidratos se pueden descomponer por el calor, teniendo cada uno una temperatura dedeshidratación característica propia. En este caso en particular la reacción será:

CuSO4·nH2O(s) CuSO4(s) + n H2O(g)

Metodología:
Determinarás la cantidad n de moléculas de agua del hidratoCuSO4·nH2O, por calentamiento de una masa conocida del mismo hasta su deshidratación. De la diferencia entre la masa inicial (sal hidratada) y la masa luego del calentamiento (sal anhidra), obtendrás la masa deagua desprendida. Calcularás la relación H2O:CuSO4 y formularás la composición del hidrato CuSO4· nH2O.
Procedimiento experimental:

1. Muele, en un mortero, sulfato de cobre hidratado.
2. Pesa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia2
  • guia2
  • Guia2
  • Guia2
  • Guia2
  • Guia2
  • guia2
  • Guia2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS