Guion Congetural

Páginas: 7 (1608 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015

Consigna de escritura: guion conjetural.
El grupo de 1º A de primer ciclo de educación primaria de la Escuela pública General José de San Martin n 19 de la ciudad de La Plata (ámbito de educación formal, regulado por el Estado, sujeto al diseño curricular vigente) al que concurren en el turno de la tarde y para la cual debo destinar 3 clases, es muy heterogéneo, puesto que, de los 20 alumnosque asisten 12 son niñas y solo 8 niños y sus edades varían entre los 6 y los 7 años, a su vez, evidencio que cada uno de ellos proviene de familias y contextos socioculturales muy diferentes, lo que permite que en el aula circulen hábitos y conocimientos de los cuales pueden enriquecerse y ser aprovechados en forma colectiva y además se generen vínculos fuertes basados en la confianza, laseguridad y el compañerismo ya que en el aprendizaje diario esta presente el apoyo entre ellos.
Por estar en el mes de septiembre, la mayoría de los alumnos leen por sí mismos y no solo se vinculan con el lenguaje escrito sino que también están comenzando a trabajar en profundidad en el sistema de escritura, la minoría que aun continúa anticipando el significado de los textos que solo están acompañadaspor imágenes o incluidos en objetos, es apoyada por el resto del grupo y eso facilita que el aprendizaje siga siendo colectivo.
Por ello mi objetivo es intentar que logren progresivamente leer independientemente de las imágenes y los soportes materiales y que puedan conectarse con el sistema de escritura a través de la producción de textos breves con el aporte de contextos válidos para que ellospuedan ir ensayando dichas coordinaciones.
A partir de la historia titulada: “Una historia de balcones” del libro: Solo para chicos 1, del equipo didáctico de la división educativa de editorial Kapeluz, voy a trabajar distintos tipos de textos a saber: narración, cartel, propaganda y marca.
Y en referencia a los contenidos: el barrio, los vecinos, los negocios, plantas, animales y vivienda; lograrque anticipen el significado de un texto coordinando datos de la escritura con datos del contexto material, construcción de textos, expresar y explicar su opinión, confrontar interpretaciones, comprensión de textos breves en dinámicas grupales y lectura silenciosa para luego informar lo leído.


Primera clase.
Al empezar la clase les voy a repartir copias de la historia para que realicen unalectura silenciosa, ya que al ser un texto breve no llevará más de 5 minutos su lectura.
Luego les voy a preguntar sobre la portada de la historia: ¿cómo es la portada? ¿por qué tiene ese título? ¿qué personajes participan en ella? ¿se relacionan con la historia? Estas preguntas son disparadoras, y con ello busco que los niños identifiquen la estructura narrativa y se familiaricen con ella.
Teniendoen cuenta que es posible que se introduzcan en la historia planteada y en la situación a partir de la cual se desarrolla la misma, les voy a pedir que observen nuevamente las imágenes, para que armemos la historia a través de ellas.
Esta actividad no llevará más de 15 minutos.
De ser necesario leeré en voz alta nuevamente la historia puesto que deben relacionar las imágenes.
A continuación voy aentregarles el fichero de actividades con las que vamos a trabajar y voy a comenzar por la primera actividad de la página 17, como manera práctica de concluir con la actividad anterior. El tiempo que estimo dedicarle son unos 10 minutos puesto que, deben manipular materiales como tijera y plasticola para realizarlo.
Luego de que concluyan con la misma, entre todos realizaremos una puesta encomún armando la secuencia en el pizarrón para verificar si lo han hecho en forma correcta, para ello, voy a utilizar una lámina y las imágenes amplificadas que llevare para ir colocando en el pizarrón a medida de que los alumnos participen y expresen oralmente el orden y el significado de la imagen. El tiempo que voy a dedicarle serán 15 minutos, debido a que pueden surgir contradicciones en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guion congetural
  • guion congetural
  • Guion
  • guion
  • guiones
  • Guiones
  • Guion
  • guion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS