higiene vocal

Páginas: 8 (1812 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2015
1. Propuestas de grupo.

1.1. Idea: Higiene vocal y como hablar en público.

Higiene vocal: Es todas aquellas indicaciones que en conjunto, facilitan la prevención de los problemas de la voz y ayudan al mantenimiento de una vos sana.
Como hablar en público: La habilidad de comunicar información oralmente, requiere organización de ideas y una eficaz estrategia de entrega. Aunque algunas personassomos oradores innatos, hablar en público con elocuencia es una destreza que con razonable práctica se puede aprender y desarrollar. En el moderno mundo laboral, la habilidad de informar a grupos es necesaria porque nuestra sociedad es intensa en información y comunicación. Por esa razón, la expresión oral influye en todas las fases de nuestras relaciones humanas. Hasta cierto punto, la elocuenciacon la cual nos comunicamos a nivel individual, dicta la efectividad personal que proyectamos en el mundo laboral y hasta en lo íntimo o sentimental.
Estos dos temas son muy importantes en la comunicación social, ya que, uno ayuda a tener conocimiento de cómo cuidar la voz y la otra se enfoca en cómo se debe expresar en el momento de hablar en público.


1.2. Justificación: ¿Cómo le puede ayudara un comunicador tener una buena higiene vocal y una expresión delante de un público?

1.2.1. Objetivo general ¿Por qué se hace?: Es necesario dar a conocer este tema a los estudiantes de Comunicación social, para que cuando ellos estén ejerciendo su carrera tengan técnicas y tips, que les permita mantener su voz en sanas condiciones y sepan expresarse delante de un público llamado su atención.1.2.2. Objetivo específico ¿Para qué se hace?: Este tema se hace con el fin de exponer técnicas que permitirán a los estudiantes de comunicación social, que cuando lleguen al mundo laboral o aun en su cotidianidad ejercerlas para no decaer en su salud y también poder exponer o presentar trabajos de una manera más cautivante para los oyentes.

1.3. Propósito: Invitar a los estudiantes a serconscientes de la gravedad o el daño que puede llegar a tener por un mal uso de la voz y la importancia que tiene el saber comunicarse delante de un público para hacer llegar el mensaje de la manera correcta y que puedan llevar a que sus oyentes sigan su mensaje.


1.4. Metodología:
Exposición mediante Prezi.
Videos.
Actividad lúdica: Para dar a conocer mejor los ejercicios y que ellos mismos puedanrealizar en casa.
Folletos implementando los ejercicios.

1.5. Bibliografía:
https://futurofonoaudiologo.wordpress.com/2015/04/16/higiene-vocal-pautas-generales-de-cuidado-de-la-voz-para-cada-grupo-de-riesgo/
https://orientacionsanvicente.files.wordpress.com/2012/04/higiene-vocal.pdf
http://cancersintomas.com/cancer-de-garganta-laringe
http://sindicatos.uca.es/ccoo/documentos/libro_voz_imp.pdfhttp://www.abc.es/20110926/medios-redes/abci-bitacoras-presentadores-television-201109261923.html
https://www.protocolo.org/social/conversar_hablar/hablar_en_publico_tecnicas_para_hablar_en_publico.html


2. Pautas:

2.1. Cifras: Enfermedades causas por un mal manejo de la voz:
cáncer de laringe: Es más frecuente en personas de entre 50 y 60 años de edad. Da por fumar o beber alcohol.
Casi un tercio delas personas en edad laboral está trabajando en profesiones en las que la voz es su herramienta fundamental. Su uso profesional, sin el adecuado entrenamiento, puede provocar dificultades y lesiones persistentes, con una sintomatología que puede afectar seriamente las habilidades para el desempeño del trabajo11,12,13. Sin embargo, esta patología no es en absoluto nueva, y ya fue descrita porprimera vez por Girolamo Fabricio de Acquapendente en el año 1600, quien la describió y la denominó «enfermedad de los predicadores». Asimismo, Bernardino Ramazzini, en el año 1713, describe en su Tratado sobre las enfermedades de los artesanos, un capítulo denominado «De las enfermedades que suelen afectar a los recitadores, a los cantores y a otros del mismo género»14, en donde ya se describe una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Higiene Vocal
  • Higiene vocal
  • Higiene vocal
  • Higiene Vocal
  • Higiene Vocal
  • Higiene Vocal
  • Higiene vocal
  • Medidas de Higiene Vocal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS