Hiperplasia Benigna De Pr Stata

Páginas: 13 (3127 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Hiperplasia Benigna de Próstata
WILSON KENY LOAYZA TRUJILLO

Docente: Rafael Machicado | Urología | 23 de julio de 2015

Hiperplasia benigna de próstata
La hiperplasia benigna prostática (HBP) consiste en un crecimiento no maligno (no cancerígeno) en
el tamaño de la próstata. Este aumento del tamaño de la glándula prostática es producido por un
aumento relativo de los estrógenos (hormonasfemeninas) sobre la testosterona (hormona masculina),
que aparece en los hombres con la edad.
La próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra y provocar, por tanto,
dificultad al orinar. Esto sucede porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga
hacia la uretra hasta el exterior. Las posibles consecuencias son retenciones de orina en la vejiga o
reflujo de laorina hacia los riñones y una necesidad de orinar frecuentemente. Si la inflamación fuera
muy grave, puede bloquearse por completo el sistema urinario.
La HBP es una enfermedad muy común en los hombres: aunque generalmente comienza a partir de
los 30 años, es muy raro que se manifieste antes de los 40. A los 60 años, aproximadamente, más del
50% de los hombres padece HBP y entre los 70 y 80 añoshasta el 90% presenta alguno de sus síntomas.

Cuadro clínico
Dos son los componentes que contribuyen a producir los síntomas relacionados con la HBP:
o

o

Componente estático: Debido a la obstrucción mecánica sobre el cuello vesical que produce
el agrandamiento de la próstata por la hiperplasia del tejido glandular bajo el estimulo de la
dihidrotestosterona (DHT).
Componente dinámico: Debido alaumento y disfunción en el tono muscular que de forma
reactiva se produce en el músculo liso prostático y vesical mediado por alfa-receptores.

Sus síntomas se clasifican como obstructivos o irritativos. Los obstructivos incluyen vacilación,
intermitencia, vaciado incompleto, chorro débil y forzamiento.
Los irritativos incluyen frecuencia de orinar, llamada nicturia cuando ocurre en horariosnocturnos, y
urgencia (compelido a vaciar cuando no es necesario). Esos síntomas obstructivos e irritativos se
evalúan usando el cuestionario Score Internacional de Síntomas de Próstata (IPSS), diseñado para
juzgar la severidad del HBP.
La HBP puede progresivamente enfermar, especialmente si no se la trata. El vaciado incompleto
resulta en estasis de bacterias en los residuos en la vejiga y un riesgoincrementado de infección
urinaria. Se forman cálculos renales a partir de la cristalización de sales en la orina residual. Otras
formas de progresión son la retención urinaria aguda, y también la crónica. Esa retención aguda es la
incapacidad del vaciado, y la retención crónica es el volumen residual de orina que gradualmente se
incrementa, y la vejiga se distiende. Algunos pacientes que la sufrenpueden finalmente progresar
hacia una falla renal, una condición de uropatía obstructiva.








Uropatía obstructiva
Retención urinaria
ITU
Litiasis
Polaquiuria
Nicturia
Dificultad para iniciar la micción
PÁGINA 1




Disuria de esfuerzo
Goteo postmiccional

Complicaciones.
En términos generales la HBP es un problema que afecta más a la calidad que a la cantidad de vida del
paciente.No obstante la obstrucción del flujo urinario puede producir en algunos pacientes
repercusiones orgánicas potencialmente graves que requieren generalmente valoración y tratamiento
por parte del urólogo.
1.- Retención urinaria aguda (RUA). Producida por la misma próstata o por algún factor precipitante
como determinados fármacos, anestesia, estreñimiento, calculo vesical, post-cirugía prostáticaentre
otros. La probabilidad estimada de tener una RUA en los próximos 5 años en un paciente a los 70 años
es del 10% y a los 80 años del 33%. Esta probabilidad esta directamente relacionada con la severidad
de los síntomas obstructivos y con el tamaño prostático. Algún estudio también ha conseguido
correlacionar los niveles de PSA con una mayor probabilidad de tener una RUA en pacientes con HBP,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La hiperplasia benigna de pr stata
  • Hiperplasia Prostática Benigna
  • Hiperplasia prostatica benigna
  • HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
  • Hiperplasia Prost tica Benigna
  • Hiperplasia Prostatica Benigna
  • LA OBESIDAD Y LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
  • Hiperplasia Próstatica Benigna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS