historia de la economia

Páginas: 6 (1365 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
El Proceso Financiero Socio-Económico del Ecuador.











1. Breve historia socio-económica (Abya-Yala)

¿Qué significa Abya-Yala?
Abya-Yala Literalmente significaría tierra en plena madurez o tierra de sangre vital.
¿Cuál es la Etimología de la Palabra Abya-Yala?
Esta tierra se llama “Abya Yala”, que se compone de “Abe”, que quiere decir “sangre”, y “Ala”, que es como unespacio, un territorio, que viene del orificio, que viene de la Madre Grande. Por eso “Abya Yala” significa “Nacimiento de un continente donde viven los pueblos indígenas”.
¿A Quiénes se le denomina Abya-Yala?
Abya-Yala el verdadero nombre de este Continente, es el nombre dado al continente americano por el pueblo Kuna de Panamá y Colombia antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos.El uso de este nombre es asumido como una posición ideológica por quienes lo usan, argumentando que el nombre "América" o la expresión "Nuevo Mundo" serían propias de los colonizadores europeos y no de los pueblos originarios del continente.
¿Desde cuando comenzaron a usar el término Abya-Yala?
Abya-Yala fue usada por primera vez en 1507 por el cosmólogo Martin Wakdseemüller,sólo se consagra desde fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX como un medio de las élites criollas para afirmarse en contraposición a los conquistadores europeos dentro del proceso de independencia.
La primera vez que la expresión fue explícitamente usada con ese sentido político fue en la II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de ABYA YALA, realizada en Quitoen 2004. Nótese que en la I Cumbre, realizada en México en el año 2000, la expresión ABYA YALA aún no era usada, como se puede leer en la Declaración de Teotihuacán, cuando se presentan como "los Pueblos Indígenas de América y en la III Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de ABYA YALA, realizada en Guatemala, tampoco usaron la expresión Abya-Yala.
El pueblo Kuna esoriginario de la serranía del Darien, al norte de Colombia. Y que hoy en día habita la región al sur de Panamá y el norte de Colombia.
A los Kuna de la región Colombiana se les conoce como Kuna-Tule.
La cultura kuna sostiene que ha habido cuatro etapas históricas en la tierra, y a cada etapa corresponde un nombre distinto de la tierra conocida mucho después como América: Kualagum Yala, Tagargun Yala,Tinya Yala, Abia Yala.
Hoy en día, diferentes organizaciones, comunidades e instituciones indígenas y representantes de ellas de todo el continente prefieren su uso para referirse al territorio continental, en vez del término "América" .

Es por esto que el nombre de ABYA YALA es utilizado en sus documentos y declaraciones orales. Como símbolo de identidad y de respeto por la tierra quehabitamos.
Aunque los diferentes pueblos originarios que habitan el continente atribuyeran nombres propios a las regiones que ocupaban Tawantinsuyu, Anauhuac, Pindorama, la expresión ABYA YALA es cada vez más usada por los pueblos originarios del continente objetivando la construcción de un sentimiento de unidad y pertenencia.
La idea de un nombre propio que abarcara todo el continente se impuso aesos diferentes pueblos y nacionalidades cuando comenzaron a superar el largo proceso de aislamiento político a que se vieron sometidos tras la invasión de sus territorios en 1492, con la llegada de los europeos. Junto con ABYA YALA hay todo un nuevo léxico político que también se viene construyendo, donde la propia expresión "pueblos originarios" gana sentido. Esa expresión afirmativa fue la queesos pueblos en lucha encontraron para autodesignarse y superar la generalización eurocéntrica de "pueblos indígenas".

A fin de cuentas, antes de la llegada de los invasores europeos, en el continente había una población estimada de entre 57 y 90 millones de habitantes que se distinguían como maya, kuna, chibcha, mixteca, zapoteca, ashuar, huaraoni, guarani,tupinikin, kaiapó, aymara,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de la economia
  • Historia de economia
  • Historia De La Economia
  • historia de la economia
  • Historia Economia
  • Economia Historia
  • historia de la economía
  • Historia De La Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS