Historia del arte Uruguay

Páginas: 32 (7773 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
PARCIAL HISTORIA DEL ARTE 6º AE

PEDRO FIGARI
AUTOR

OBRA

TECNICA

Pedro Figari

Las Visitas

óleo

Pedro Figari

Asimilación

óleo

Pedro Figari

El pueblo

óleo

Pedro Figari

Los reyes inician el candombe

óleo

Pedro Figari

Viejo Cabaret

óleo

Pedro Figari

Repechando

óleo

Pedro Figari

Matungos

óleo

Pedro Figari Solari nace enMontevideo el 29 de Junio de 1861, hijo de padres genoveses
radicados en el país.
De profesión abogado, este pintor uruguayo, de padres italianos, comienza a pintar a la
edad de 51 años. En 1921 se inicia su verdadera producción. Se instala en Buenos Aires,
y en 1925 se traslada a París.

La primera época de su pintura es de directa observación de la naturaleza. Figari se
apoya para su pintura enlos grupos étnicos originarios, en los negros esclavos de la
colonia y en los grupos humanos más modestos. Expresa en la obra un rechazo por la
mediocridad burguesa y por el subdesarrollo fomentado por los grupos de poder.
En 1934 pinta su famoso cuadro de los negros, los condombes y los entierros. Su pintura
está situada en el plano puramente emocional, traduce la emoción con el color y conlas
impresiones y titubeos de la forma. Las figuras parece que se mueven en sueños,
tratando de rescatar la imagen perdida. El tiempo es mítico, tiene un movimiento circular
de eterno retorno. La luna llega a ser una presencia constante en su pintura, es el punto
de partida de la construcción del espacio plástico. Los gestos en sus personajes son
tratados con simpatía; su trazo es fuerte,imponente y el manejo del color es cálido y
suave.
Los rostros están siempre de perfil. Figari es un admirador de Gauguin, recurre siempre al
color excitante y tonal. La figura es independiente, tiene su propia identidad cromática. En
la pintura de Figari todo está en ebullición, cielo, árboles y tierra.
Crea la dinámica del movimiento. Entre sus obras destacan Boda de pobre, Bajando el
muerto,Condombe, Autorretrato, Arreglando la novia, El pésame, Caza y Vigilancia.
Funda la sociedad de amigos del arte de Buenos Aires en 1924.
Fallece el 24 de julio de 1938, en su ciudad natal.
ALGUNAS DE SUS OBRAS
La pampa

Candombe

El casamiento

HUGO NANTES
AUTOR

OBRA

Hugo Nantes

Puerto de Montevideo

TECNICA

Hugo Nantes es pintor, escultor y ceramista nacido el 24 deenero de 1933 en la ciudad
de San José de Mayo donde reside y tiene su taller.
Estudió en el Museo Departamental de dicha ciudad con los maestros Dumas Oroño y
Edgardo Ribeiro; realizó curso de grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes con el
grabador Adolfo Pastor. En 1963 ganó la beca Anual de Jóvenes de la Comisión Nacional
de Bellas Artes en usufructo de la cual viajó a Europa (Italia,España, Francia, Bélgica,
Holanda y Portugal). Luego viajó a
Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Brasil ;
y en el año 1983 a Egipto, Grecia y
nuevamente Europa. Ha desarrollado
tarea docente en el Museo
Departamental e Instituto Normal de
San José y en Enseñanza Secundaria.
Expuso individualmente en múltiples
ocasiones entre las que se cuenta:
Galería Andreoletti, 1958; Galería Río
de laPlata, 1975; Sala Cinemateca, 1979; Centro de Exposiciones Palacio Municipal,
1989; también en ciudades del interior y en la Argentina. Participó en Salones Nacionales
y del Interior. Participó en Bienales de París y San Pablo.
Ha obtenido numerosos premios en Salones del Interior y salones nacionales y
municipales desde 1956, destacándose entre ellos Gran Premio Medalla de Oro XXVII
SalónNacional, 1963; 1er Premio Medalla de Oro XXIX Salón, 1965. Recibió el Premio
Figari del Banco Central en 1998.
Se vale de chatarra, fibra de vidrio, fieltro, plásticos varios, alambre, madera, con estos
materiales este Archimboldo posindustrial vehiculiza el pathos que marca una visión del
mundo, la de su generación, en su país, a través de una articulación totémica y mágica.
Ha llevado su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia uruguay
  • Historia Uruguaya
  • historia uruguay
  • Historia Uruguay
  • Historia Uruguaya
  • Arte Rupestre En El Uruguay
  • El arte indígena en el uruguay
  • Historia carnaval uruguayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS