Historia del derecho

Páginas: 5 (1027 palabras) Publicado: 30 de junio de 2011
PENAS COMPARADAS:

HOMICIDIO SIMPLE: El código de 1924 exponía que s impondría una penitencia no menor de seis años al que intencionalmente mate a otro. (Art. 150)En nuestro actual código se estipula que la pena privativa de la libertad será no menor de seis años ni mayor de veinte años(Art.106)

HOMICIDIO CULPOSO: El código de 1924 lo llamaba homicidio por imprudencia ( Art. 156).Reprimía con prisión no mayor de dos años al que por negligencia causara la muerte de una persona; y castigaba con prisión no menor de un mes ni mayor de cinco años, si por negligencia el delincuente hubiera infringido un deber de su función, de su profesión o de su industria.El nuevo código de 1991 agrega en una forma más amplia sobre el homicidio culposo, de una manera los legisladores quisieronperfeccionarla ya que era muy común los tipos de homicidio por manejar en estado de ebriedad o estupefacientes, con esta modificación tenemos un incremento en las penas que ya son no menor de cuatro años ni mayor de ocho años.

ABORTO: La mujer que por cualquier medio adoptado por ella, o por otro con su consentimiento, causare su propio aborto, sufrirá prisión no mayor de cuatro años. Dicha pena fuecambiada a pena privativa de la libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitario de cincuentidós a ciento cuatro jornadas

DUELO ART. 171: El que se batieren en duelo serán reprimidos con prisión no mayor de tres meses, si no resultare muerte o lesiones graves. ART.172: Instigación de duelo: El que instigare a otro a provocar o aceptar un duelo, o el que desacreditasepúblicamente a otro por no desafiar o por habetr rehusado un duelo, será reprimido. ART 173: Duelo irregular. Los que batieren sin asistencia de dos o mas padrinos mayores de edad y sin que estos eligieran las armas y arreglen las demás condiciones, sufrirán las penas comunes del homicidio o de las de lesiones graves que resultasen Estos artículos ya no están dentro del actual código, ya que dichasprácticas en la actualidad son arcaicas.

TENTATIVA: El Código Penal de 1924, en el que la atenuación de la pena para la tentativa tiene nada más que una aplicación facultativa. En el actual código, la benignidad anotada asume un sentido de obligatoriedad para el juzgador (artículo 16º). Como consecuencia de la norma propuesta en el Artículo IV del Título Preliminar del Proyecto que se motiva,texto que estipula que la imposición de pena sólo acontece ante la lesión o puesta Es así como desaparecerá de nuestro ordenamiento jurídico la punibilidad del delito imposible (que se sustenta en la peligrosidad del autor), tanto por no existir bien jurídico alguno dañado o arriesgado, como también por la falta de alarma social.

PRESCRIPCIÓN El Código Penal de 1991 derogó al Código Penal de 1924en la parte que señalaba que el plazo de prescripción se aumentará en una mitad tratándose de delitos en agravio de Estado. Debemos destacar que el Código de 1924 y el Código Penal de 1991 se refiere al hecho concreto y no al delito. La prescripción, toma como punto de partida la fecha en que ocurrió el hecho en concreto, sin abordar el problema de la configuración jurídica del delito. Por todasestas consideraciones la resolución de la Sala no se ajusta a derecho y debe ser declarada nula en la Corte Suprema.

Legislación penal desde 1991: Desde su entrada en vigencia a sufrido una serie de modificaciones, tanto en la parte general como en la especial.

De la misma manera que con respecto al código civil de 1924, la orientación ha sido acentuar su aspecto represivo y resultadoobtenido, una desnaturalización de las orientaciones seguidas en su elaboración.

Se establecieron los términos dentro de los cuales se concederán los beneficios de reducción, excencion , remisión o atenuación de la pena , a los responsables por delitos de terrorismo. La represión de menores fue acentuada con la dación del DLeg N°889 DEL 26 DE MAYO DE 1998, por el que se reprime el Denominado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • HISTORIA DEL DERECHO
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia del derecho
  • historia del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS