PERIODO PATOGENICO PERIODO PATOGENICO
CONCEPTO: Enfermedad infecciosa (parasitaria) dada por un protozoario.
AGENTE: Plasmodium "Plasmodiumfalciparum", "Plasmodium vivax" "Plasmodium malariae" y el "Plasmodium ovale"
HUÉSPED:
Mujeres embarazadas Hombres y niños,
MEDIO AMBIENTE:
Zonas de clima templado, parte de los países tropicales ysubtropicales.
PUERTA DE ENTRADA:
La picadura de mosquitos
Por medio de transfusión sanguínea
RESERVORIO:
El hígado y globulos rojos.
PUERTA DE SALIDA:
Fiebre, vómitos y sudoración.
PERIODODE INCUBACIÓN:
12 – 17 dias.
Cambios Tisulares:
Escalofríos,Dolor de cabeza,Molestias en todo el cuerpo
Signos y síntomas:
-Fiebre
-Sudoración.
-Dolor de cabeza.
-Nauseas.
-Dolormuscular.
-Vómitos.
-Dificultad para dormir.
-Perdida de apetito.
Complicaciones:
Malaria cerebral o paludismo cerebral, presentando los pacientes un cuadro de afectación cerebral que normalmenteacaba en un cuadro de coma.
Anemia hemolítica.
Hipoglucemia
Complicaciones pulmonares,.
Fracaso renal agudo.
Defecto o Daño:
-Destrucción de globulos rojos.
- Parálisis y rigidez dedescerebración, Las principales secuelas del paludismo cerebral están constituidas por hipotonía, parálisis facial, hemiplejía, retraso psicomotor, afasis.
Estado Crónico:
Esplenomegaliadura con hepatomegalia dolorosa.
Accesos febriles irregulares
-piel amarillo-terrosa
palpitaciones
Combulsiones.
REHABILITACIÓN:
-Fármacos orales: quinina e ingesta de líquidos para evitarla deshidrata-ción.
-Reposo.
-Vitaminas.
-Aislamiento del paciente.
RECUPERACIÓN O MUERTE:
Cuando se trata una persona adecuada-mente la enfermedad puede esperar una recupera-ción completa y sino lleva a la muerte.
PREVENSION PRIMARIA
FOMENTO A LASALUD
Dar a conocer la enfermedad por medio de pláticas, folletos, etc. Como se transmite.
PROTECCIÓN ESPECIFICA:
-Colocar...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...HISTORIANATURAL DEL PALUDISMOEs una enfermedad infecciosa (parasitaria) dada por un protozoario, tabien llamada “malaria” |
PERIODO PRE PATOGÉNICO (DE INCUBACION) | PERIODO PATOGÉNICO | PERIODO DE RESOLUCIÓN (CONVALECENCIA) |
*Agente causal:El agente es de tipo biológico, es un protozoario PLASMIDIUM que puede ser de varios tipos pero solo 4 afectan al hombre-Plasmodium Vivax-Plasmodium Ovale-Plasmodium malariae-Plasmodium falciparumQue es...
...SALUD, ENFERMEDAD E HISTORIANATURAL DE LA ENFERMEDAD.
SALUD, ENFERMEDAD E HISTORIANATURAL DE LA ENFERMEDAD.
A través de los años el ser humano ha tenido que desarrollar diversos procesos y metodologías para buscar el mejoramiento de su propia salud. Vemos como nuestros ancestros llámese aborígenes desarrollaron una medicina que la basaron en las virtudes de las plantas las...
... PREVENCIÓN TERCIARIA

COLITIS ULCEROSA: Es una forma de enfermedad inflamatoria del intestino grueso crónica en la que se observa inflamación generalizada de la mucosa del intestino grueso , afecta el recto y el colon.
PERIODO PREPATOGENICO
P E R I O D O P A T O G E N I C O
AGENTE:
La causa exacta de la enfermedad no se conoce, pero sí se conocen varios factores que...
...UNIVERSIDAD PERUANA UNION
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P DE ENFERMERÍA
HISTORIANATURAL DE LA ENFERMEDAD
CURSO:
ENFERMERÍA COMUNITARIA
DOCENTE:
MG. ESTHER VALENCIA ORILLO
INTEGRANTES:
* Janett Chávez Sosa.
* Rosa Diaz Mareros.
* Mahly Mamani Ore.
* Tanna Pérez Rengifo.
* Rosmery Zenteno Gaytan.
Lunes 15 de Agosto del 2011
CASO CLÍNICO
Carlos P. R. es un joven de 20 años de edad, procedente de...
...HISTORIANATURAL DE LA ENFERMEDAD
HEPATITIS B
Agente causal
La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrópico). Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida...
...HISTORIANATURAL DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE
EL ORIGEN DEL DENGUE
Clínicamente, el dengue se reconoce desde hace más de 200 años América:
Esa referencia asocia “agua venenosa” con el vuelo de insectos.
En el siglo XX primera epidemia Dengue Clásico en América (1963-64) Caribe y Venezuela
DETERMINANTE CONDUCTUALES:
Las malas costumbres y hábitos de conservación del agua, es un determinante causal para el desarrollo del vector....
...Describe la historianatural de la enfermedadHISTORIANATURAL DE LA ENFERMEDAD
Son los acontecimientos que ocurren en el organismo humano, desde las causas componente hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace. Es cómo evoluciona la enfermedad sin intervención médica, mientras que el curso clínico es el que describe la enfermedad que se encuentra...
...UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA
Facultad de Medicina y Cirugía
MEDICINA PREVENTIVA
HISTORIANATURAL DE LA ENFERMEDAD
CATEDRÁTICO: DR. REYNALDO MIGUEL ZAVALETA
ALUMNA: SUÁREZ GARCÍA FRIDA ESTEFANÍA
GRADO: 2° GRUPO: J
Oaxaca de Juárez, Oax.; 10 de febrero del 2013
HISTORIANATURAL DE LA ENFERMEDAD
La historianatural...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":13706007,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Historia Natural De La Enfermedad Del Paludismo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Historia-Natural-De-La-Enfermedad-Del\/4080820.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}