hitler y el superhombre

Páginas: 8 (1996 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014





Módulo filosófico: Ética
¿Hasta qué punto puede contener Adolf Hitler y el nazismo, el concepto del superhombre que tenía Friedrich Nietzsche?









José Blanco
Palabras:1969
Colegio Craighouse: 0635
Nº de candidato: 000635-0012


Módulo filosófico: Etica.
Tema o pregunta a hablar: ¿Hasta qué punto puede contenerAdolf Hitler y el nazismo, el concepto del superhombre que tenía Friedrich Nietzsche?
Estimulo no filosófico: http://www.sopitas.com/site/247656-fallecio-el-ultimo-testigo-de-la-muerte-de-hitler/












Índice:
Estimulo filosófico: página 1
Índice: página 2
Introducción al tema: página 3
Pensamiento Nietzscheano: pagina 3-4
Nazismo: página 4
Desarrollo del tema: pagina 4-5Conclusión: página 5
bibliografia: 6



















En este ensayo hablare sobre la filosofía de Friedrich Nietzsche y sus conceptos de poder y del “superhombre”, relacionándolos con Adolf Hitler y el movimiento nacional socialista (nazismo). ¿Realmente el concepto de superhombre, y como debía ser el hombre a futuro para Nietzsche, era como fue Hitler? O más bien¿Nietzsche se equivocó en su descripción del hombre perfecto, y del hombre poderoso? Basare mi ensayo en las teorías de Nietzsche, en conjunto con información sobre Hitler y el nazismo.
Mi estimulo no filosófico es una fotografía sacada por alrededor de los años 40, cuando Hitler tenía el “poder” de casi todo Alemania y parte de Europa. Se puede observar sobre un auto parado haciendo su clásico gesto dela mano extendida mientras el auto es conducido por otra persona. Parece ser que está pasando a través de la gente yendo a dar un discurso y se puede observar una gran multitud de personas. Todos admirándolo y teniéndole un gran respeto. Se demuestra el poder de soberanía y gobernante que tenía Hitler ante ellos. Como se paraba enfrente de todos, hablaba y decía sus discursos sin que ninguna solapersona hablase durante el hablaba y realmente tenia completo control de decisiones sobre todos. ¿Este realmente sería un ejemplo de superhombre de Nietzsche? O simplemente una demostración de poder, pero utilizado de mala forma y con crueldad.
Para Nietzsche el hombre común es un ser miserable, imperfecto. El intermedio entre animal y el superhombre incapaz de seguir desarrollándose hasta elpunto que debería. “Habéis evolucionado del gusano al hombre, pero todavía hay mucho de gusano en vosotros”i. Para Nietzsche la vida humana corre riesgo, el único animal que aún no se consolida. Debe vencer al hombre mediante la superación o volver al animal primitivo. “Mientras todos los animales han producido algo superior a ellos, el hombre se resiste a evolucionar, no quiere abandonar los valoresdel pasado y dar un nuevo sentido a la humanidad.”ii A partir de esto Nietzsche habla sobre un superhombre del futuro, el cual deja las costumbres de lado y vence al hombre común desarrollándose y consolidándose. El superhombre utópico es seguro de sí mismo, individual, capaz de sentir pero limitado. Este hombre es capaz de dejar de pensar en actos “milagrosos” para el desarrollo del futuro ytoma acción en el presente rompiendo la estructura del hombre común. Todo esto llevado por la “voluntad de poder” para Nietzsche no solo poder sobre los otros sino sobre sí mismo también esencial para tener la creatividad y coraje del superhombre. Para Nietzsche el superhombre debía tener la voluntad de poder, venia de la lucha del hombre, de ir más allá, dominio, control, crear y conocer. Posibleen el ser humano por su capacidad de razonar, diferenciándose del resto de loa animales, logrando el ser humano llegar a conclusiones a través de premisas, lo que otros animales no son capaces de hacer. Demostrar la fuerza y la ambición de lograr los objetivos.
Por otro lado el nazismo fue un movimiento, también llamado nacional socialismo, el cual gobernó a Alemania desde el año 1933 hasta el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hitler Confesiones Ntimas 1932 1934 La Cr A Del Superhombre
  • el superhombre
  • El Superhombre
  • El Superhombre
  • el superhombre
  • Superhombre
  • superhombre
  • Superhombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS