Hola

Páginas: 35 (8543 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2011
REGIÓN PAMPEANA
• UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Dentro de las regiones que componen el territorio argentino, la Llanura Pampeana es una de las mas ricas en paisaje y producción. Comprende las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.
• RELIEVE, HIDROGRAFÍA Y CLIMA
En la región Pampeana predomina la llanura, aunque con áreas diferenciadas que permiten establecersubregiones morfológicas, que son:
o Pampa Ondulada
o Pampa Deprimida
o Pampa Elevada
La región es una planicie fértil que presenta pocas elevaciones como las Sierras de Tandil y de la Ventana, los cuales son muy antiguos y presentan suaves formas ya que han sido erosionados por las lluvias y los vientos.
La llanura pampeana es la región donde se forma la cuenca del Plata(importante por su potencialidad económica), los ríos mas importantes que la componen son el Paraná y Uruguay, cuyo confluencia, origina el Río de la Plata. También presenta otros ríos que son generalmente de lechos rocosos y arenosos y su caudal varía a lo largo del año; forman cuencas de régimen irregular. Los ríos se aprovechan para generar energía hidroeléctrica y como vías de comunicación. Suriqueza origina actividades como la pesca y además se desarrollan actividades agropecuarias e industriales (puertos-centros industriales).
El clima de la región pampeana es templado con una temperatura media anual de 17ºC. En cuanto a las lluvias, la diferencia entre las medias anuales de precipitaciones forma una división entre pampa húmeda y pampa seca. La pampa húmeda es la región del litoral,las lluvias se encuentran favorecidas por los vientos del atlántico. En la pampa seca, al oeste, solo llueve un promedio de 400mm al año sobre un suelo arenoso o pedregoso.
Los vientos característicos de la llanura pampeana son el Pampero y la Sudestada. El primero, frío, seco, violento proveniente del sudoeste, nace en el Pacífico sur, deja su humedad al atravesar la cordillera de los Andes yavanza sobre la región pampeana. La Sudestada es un viento frío que carga la humedad recogida en su paso por el Atlántico y el río de La Plata. Al detener el avance de las aguas que bajan por este río, provoca inundaciones es su margen derecha y en el sur del litoral.
• ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA REGIÓN
Se basa en la producción e industrialización agrícola-ganadera. La producción agropecuaria deesta región es una de las más importantes del país; la mayor parte de las exportaciones salen de allí; esto se debe que al ser una llanura sin árboles es ideal para el crecimiento y producción cerealera como el maíz, trigo, avena, cebada, sorgo, etc. y de oleaginosas, como el lino, girasol y la soja, También se practica la horticultura, floricultura y avicultura. En cuanto a la ganadería, laprincipal producción es la de los vacunos; aunque también se cría ganado equino, porcino, bovino y ovino. Dentro de esta región también se encuentra la zona industrial más importante de todo el país, que se extiende por las costas del río Paraná. Las actividades son:
▪ Textil
▪ Química
▪ Del calzado
▪ Petrolera▪ Siderúrgica
▪ Alimenticia, etc.
La pampa, además, contiene recursos minerales, principalmente rocas de aplicación, que se utilizan en la construcción.
En el este de la costa marítima, la región, también ofrece diversas variedades de peces; lo que lleva al desarrollo de la actividad pesquera, que tiene origen desde el cabo de San Antonio hacia el sur yse ve favorecida por la gran plataforma continental. Las principales especies son la merluza en el mar, y el sábalo en los ríos.
SECTOR PRIMARIO
AGRICULTURA
Desde los años setenta se produce la “agriculturización” de la región Pampeana. La revolución se basa principalmente en la introducción de la soja (cultivo que requiere un paquete tecnológico para su desarrollo); además se mejoran los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS