hola

Páginas: 7 (1554 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
CIERTAS DESTREZAS MENTALISTAS. LO QUE LE FALTA AL ENGAÑO TÁCTICO, LO QUE IMPLICAN LAS CREENCIAS FALSAS:

Para sostener de la misma manera que parece hacerlo A. Rivière, que el engaño no es el resultado de una teoría de la mente tal y como la concebimos hoy por hoy, sino que es el camino hacia ella, comenzaré por definir ciertos términos y me esmeraré en diferenciar el engaño de la falsacreencia.
Quizás el título de esta ponencia pueda llevar a engaño, debido al adjetivo “Táctico” que precede a “engaño”, pero les pido paciencia y les prometo que lo aclararé.
Es ampliamente conocido en el mundo de la psicología, el caso de la chimpancé Sarah, a la que pusieron a prueba Woodruff y Premack. Sarah aprendió un sistema de signos mediante fichas, demostrando su notable inteligencia, peroademás se le hicieron otro tipo de pruebas. Se le hacían ver videos en que un hombre se encontraba en diversas situaciones problemáticas (salir de jaulas, coger bananas colgadas del techo...). después del video, se le mostraban a Sarah cuatro posibles soluciones, entre las que debía escoger una, la acertada. Sin embargo, lo importante no es que Sarah resolviera los problemas, aunque así lo parezca,sino el hecho implícito de que se daba cuenta que el personaje tenía un problema, y que “deseaba” solucionarlo.
Sólo los seres con mente tienen estados como las intenciones y los deseos. Estos estados no son observables directamente 8implican inferencias) y sirven para predecir la conducta de aquellos a los que se atribuyen.
Los chimpancés no son capaces de hablar sobre la mente,ni de expresarsus deseos, intenciones o creencias, pero quizás atribuyan (de manera implícita), alguna clase de mente a especies como la suya o como la nuestra. Los niños pequeños no son tampoco conscientes de que atribuyen una mente, y quizá lo hagan.
He aquí una diferencia de fondo importante a señalar: es distinto saber algo, a saber que se sabe algo. Probablemente los chimpancés atribuyan mente pero nohay nada que nos indique que sepan lo que hacen.
D. Dennett propone dos criterios para justificar la atribución de una teoría de la mente:
1.- que el organismo en cuestión sea capaz de tener creencias sobre las creencias del otro, diferenciándolas de las propias, y,
2.- que sea capaz de predecir algo en función de esas creencias atribuidas.
Un buen ejemplo en el que todo esto queda manifiestoes el engaño. R. Mitchell (etólogo, 1986) diferencia cuatro niveles de engaño en la naturaleza:
1.- El engaño más elemental, en el que se encuentran cambios morfológicos, preprogramados e inflexibles, y no-intencionados (ejemplo de las hormigas esclavistas)
2.- Un engaño programado también, pero que exige coordinación entre percepción y acción (ejemplo de pájaros que simulan lesión antedepredadores)
3.- Un engaño que, a pesar de ser preprogramado, se modifica con el aprendizaje (ejemplo de aves que emplean “cantos aprendidos” para disuadir a otras de su misma especie)
4.- El engaño que implica una elaboración cognitiva más compleja y flexible, así como alguna forma de conciencia. Es el llamado engaño “táctico” por Withen y Byrne, 1988.
Sólo esta última forma de engaño (que implicacierta conciencia, propositividad, intencionalidad y reflexividad) permite atribuir una teoría de la mente.
Pero, ¿hasta qué punto los engaños realizados por chimpancés implican la posesión de una teoría de la mente? Una teoría de la mente es, explica Rivière, “un sistema conceptual que incluye la noción – al menos implícita- de creencia. Donde hay formas de representación verdaderas o falsas, quejunto con las nociones de intención y deseo son los pilares de la teoría de la mente.”
Sin embargo, muchas de las conductas que se observan en los chimpancés pueden explicarse como pautas de manipulación de comportamientos o de estados atencionales y perceptivos, y no de acciones diseñadas para manipular creencias.
En los experimentos de Woodruff y Premack, los chimpancés engañaban después de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS