hola

Páginas: 5 (1098 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
Un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad, desarrollada en el ordenamiento jurídico venezolano en el marco de la revolución bolivariana, donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.
Es importanteaclarar, que la frase "Consejo Comunal”, según lo descrito en este sitio web, no está definido correctamente según lo que se afirma en el portal web de la Real Academia Española, único órgano rector del habla española, ya que el término correcto es "Concejo Comunal", y no Consejo Comunal. A continuación, se describe lo que plantea la Real Academia Española acerca del término "Concejo":
Cada vez que sehabla de Consejos Comunales, vienen a nuestra  memoria, propuestas que, desde tiempos lejanos, los gobernantes vienen planteando para lograr la creación de una nueva estructura político-territorial que pudiera ser el andamiaje básico del funcionamiento democrático del Estado.
            Probablemente hemos tardado demasiado tiempo en organizar el conglomerado social primario de nuestra sociedad,pero dadas las condiciones políticas en las que nuestro país se desarrolla,  es necesario profundizar en ésta fase para alcanzar, en el corto plazo, el desarrollo de nuestras comunidades con  el esfuerzo de todos sus integrantes.
            Se han consumido vastas horas abordando tediosas discusiones, que tan sólo han logrado enriquecer nuestro caudal léxico y entender lo que significa "comuna","vecindad", "ámbitos urbanos", "áreas vecinales", "mancomunidad", "espacio comunitario", "cogobierno popular", "asamblea local", "pisatarios colindantes", "vocerío parroquial", etc., dejando de lado la acción constitutiva y asociativa del soberano.
            Para aclarar el concepto, y como una iniciativa que ayudó a su posterior  clarificación, un grupo de ciudadanos en el Estado Sucre sereunieron, antes de la promulgación de la Ley de los Consejos Comunales, sancionada en la Asamblea Nacional el siete de Abril del 2006, durante el taller, "La Definición del Nuevo Mapa Estratégico", para definir los objetivos estratégicos conducentes a la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular. En él se habló de la necesidad de abordar con responsabilidad, y absolutaseriedad, la necesidad de cultivar el Cooperativismo Revolucionario, y al mismo tiempo, la participación de los habitantes de un sector determinado,  en el desarrollo y consolidación  de los Consejos Comunales.
            Esta acción, como el ejemplo que se debe seguir en toda comunidad organizada, buscó reunir las potencialidades de los vecinos para la solución de problemas comunes.  En la misma, surgieron iniciativas para materializar proyectos que mejoraran la calidad de vida de los habitantes del sector a través de la participación popular. 
            En la reunión, que de manera indirecta dio el inicio para la  conformación del Consejo Comunal de dicha localidad, se pusieron en marcha mecanismos transformadores que lograron romper definitivamente con la gestión individualista presente hasta dicho  momento, para luego convertirla en la cogestión o gestión colectiva.
            Se recurrió a la evaluación de las pocas experiencias existentes en materia de participación popular en la localidad y se comprobó que todo estaba por hacerse. En esa fase de confrontación, se acudió a la sistematización, entendida  ésta como el proceso de registro, reflexión y develación crítica deesas experiencias sociales, acciones que permitieran generar nuevos conocimientos sobre esta materia.
            Fue así como se dio inicio al desarrollo de programas agresivos hacia la consolidación de proyectos endógenos, o de participación colectiva, acciones que buscaban que los medios de producción fueran de propiedad colectiva y que las mismas se convirtieran en el lenguaje de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS