Hola

Páginas: 8 (1983 palabras) Publicado: 12 de junio de 2012
Introducción.
El Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa, A.C. (CISLE), presenta una serie de indicadores que nos permiten comparar las últimas décadas de los gobiernos federales priístas del siglo pasado con la primera década de los gobiernos federales panistas de este siglo y de estados gobernados por diferentes partidos políticos en la primera década de este siglo. Con estas cifrascomparables, cada uno de los lectores puede obtener sus propias conclusiones por una vía objetiva, sobre que partido ha gobernado con una mayor estabilidad económica y mejorado los indicadores que reflejan avances o retrocesos en los niveles de vida de la mayoría de la población. Un buen ciudadano argumenta, discute, apoya o critica a un determinado partido político partiendo de datos y no sólo derumores, insultos o propaganda política sin ningún sustento en la realidad. Ojalá estas cifras te ayuden a conocer la realidad política de México con base en hechos y no en dichos. Los comentarios a las gráficas son del profesor Luis Pazos. CISLE, A.C.

1
1

Crecimiento económico
(Promedio anual durante la década)

3.5%

1.9%

1.9%

80’s

90’s

00’s

Fuente: Banco de México ySHCP

El crecimiento económico expresado en el Producto Interno Bruto (PIB) señala el aumento de la cantidad de bienes y servicios disponibles en una sociedad. Este indicador sólo se traduce en un beneficio para los ciudadanos cuando no se estimula por medio de la inflación o no es acompañado de fuertes aumentos en los precios.

2 2

Aumento de precios
(Acumulado durante la década)*15,062%

401% 55%
80’s 90’s 00’s

*Variaciones acumuladas del Índice Nacional de Precios al Consumidor Fuente: Banco de México

La inflación en esta gráfica expresa los aumentos acumulados de los precios en las décadas señaladas. Entre más suben los precios, más se empobrece la mayoría de la población, al perder poder adquisitivo y parte de sus ahorros.

3
3

(Promedio anual en dólaresdurante la década)

PIB por persona

8,326

4,870 2,959

80’s

90’s

00’s

*Fuente: Fondo Monetario Internacional y SHCP

Este indicador refleja la producción de un país dividida entre el número de habitantes. Es un promedio expresado en dólares para compararse con otros países y en el mismo país con épocas anteriores. Mide el poder adquisitivo de los habitantes de un país endólares.

4
4

Devaluación del peso
(Acumulado durante la década)*

12,576%

221% 31%
80’s 90’s 00’s

*Variaciones de la paridad pesos-dólar Fuente: Banco de México

La devaluación del peso frente al dólar implica una disminución del patrimonio de todos los mexicanos con relación al resto del mundo. Genera incertidumbre, especulación y reducción del nivel de vida de la mayoría de lapoblación.

5
5

Déficit presupuestal
(Promedio anual durante la década)

80’s

90’s

00’s

-0.5% -0.8%

-15.8%
Fuente: Informes de gobierno de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón e informes trimestrales de la SHCP

Un alto déficit presupuestal refleja un desorden y un manejo irresponsable en las finanzas públicas y de la economía de un país, debido a que el gobierno gastapor arriba de sus ingresos y tiene que endeudarse, emitir dinero o ambas. Es uno de los determinantes de la inflación y la devaluación. 6

6

(Cetes a 91días, promedio anual durante la década)

Tasas de interés

57.9%

23.3% 7.5%
80’s 90’s 00’s

Fuente: Banco de México y SHCP

Las altas tasas de interés reflejan déficit, inflación, desconfianza en un gobierno y altos costos parala inversión productiva.

7
7

(Variación acumulada durante la década)*

Salarios reales
90’s

80’s

00’s

+2.4%

-35% -49.4%
*Variación con respecto al índice del salario mínimo real Fuente: Banco de México y SHCP

Los salarios reales nos muestran la cantidad de bienes y servicios que puede adquirir un ciudadano con lo que percibe por su trabajo. Al salario percibido se le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS