hola

Páginas: 9 (2219 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2013
Guayas, oficialmente Provincia del Guayas, es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, localizada en la región litoral del país, al suroeste del mismo. Su capital es la ciudad de Guayaquil la cual fue fundada en 1538 tras la llegada de los españoles. Es el mayor centro comercial e industrial del Ecuador. Con sus 3,8 millones de habitantes, Guayas es la provincia más poblada del país,constituyéndose con el 24,5% de la población de la República. La provincia toma el nombre del río más grande e importante de su territorio, el río Guayas. Contiene una superficie total de 17,132 km2 , conteniendo una altitud media de 4 - 6 msnm(metros sobre nivel del mar)
Clima:
La influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de El Niño producen que el clima de la provinciadel Guayas sea del tipo tropical sabana y tropical monzón, con temperaturas elevadas durante la mayor parte del año. Cerca de sus balnearios la evaporación es superior a la precipitaciones, ocasionando que la zona sea seca, casi desértica. La temperatura promedio es de 25°C aproximadamente.
El hombre costeño del campo es abierto, alegre, y conocido como montubio porque está muy apegado a lasactividades agropecuarias.

Flora: La Reserva Ecológica Manglares Churute es uno de los Patrimonios Naturales de la Provincia del Guayas, es un atractivo en donde aún se conservan los manglares que alcanzan más de 10 m. de altura; existe una diversidad de orquídeas y bromelias.

Fauna: Los cerros de la provincia del Guayas están habitados por tigrillos, saínos, guantas, venados, jaguares, ososhormigueros, monos aulladores, monos carablanca (micos) y monos cabeza de mate

FAUNA

.




Clase: Mamíferos
Orden: Rodentia
Familia: Sciuridae
Nombre científico: Sciurus stramineus
Nombre en español: ardilla de Guayaquil, ardilla sabanera.
Distribución: trópico y subtrópico suroccidental, hasta los 2 000 metros de altitud

Esta ardilla es endémica de la ecorregión tumbesina,que comprende los bosques secos tropicales del occidente de Ecuador y Perú. También se la conoce como ardilla de nuca blanca, pues detrás de sus orejas presenta una coloración blanquecina o amarillenta que contrasta con el resto de su cuerpo.
De tamaño relativamente grande, esta ardilla presenta mayor actividad durante el día, cuando se moviliza entre las ramas de los árboles en busca de losfrutos, semillas e insectos de los cuales se alimenta. El periodo de gestación dura un mes y suelen tener entre 3 y 5 crías.
Alcanzan la madurez sexual antes de cumplir el año y su periodo de reproducción se suele dar en la primavera.
Su esperanza de vida está entre los 8 y los 12 años.








chichico de manto rojo


Clase: Mamíferos
Orden: Primates
Familia: Cebidae
Nombrecientífico: Saguinus fuscicollis
Distribución : trópico y subtrópico amazónico, entre 200 y 1 600 metros de altitud, al sur del río Napo.


Estos pequeños habitantes del bosque (no superan los 35 centímetros incluyendo la cola) se movilizan en grupos de hasta 10 individuos, donde generalmente hay un macho y una hembra adultos. Sin embargo, también forman grupos poliándricos (una hembra con dosmachos en edad reproductiva) y poligínicos (dos hembras con un macho en edad reproductiva). El período de gestación es de unos 140 días, tras los cuales nacerán casi siempre gemelos. Por el peso de las crías, la madre es ayudada por otros individuos del grupo para cargarlas, por lo que sus labores se reducen básicamente a la lactancia. Los chichicos se alimentan principalmente de frutas e insectos ycomunican su presencia mediante el olor de sus excreciones, que además revelan su género y estado social.

















Clase: mamifero
Nombre común: capibara
Nombre científico: Hydrochaeris hydrochaeris
Distiibución: trópico oriental
Longitud y peso promedio: 1,30 metros y 65 kg
Es el roedor más grande del mundo. Habita en lugares de vegetación densa y rodeada de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS