hola

Páginas: 8 (1940 palabras) Publicado: 20 de enero de 2014
ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. PRIMEROS AUXILIOS

1. Tipos de accidentes en el laboratorio
La amplia variedad de laboratorios existentes hace que sea difícil establecer una tipología de accidentes en laboratorios.
Por ejemplo, en los laboratorios de investigación y desarrollo de artículos pirotécnicos, sustancias inestables a temperaturas ligeramente superiores a las temperaturas ambientales,pueden registrarse accidentes producidos por explosiones.
Por el contrario, en los laboratorios de investigaciones biomédicas pueden registrarse accidentes por penetración de agentes patógenos a través de la vía parenteral.
No obstante, en una amplia gama de laboratorios, los accidentes producidos pueden clasificarse en los siguientes apartados:




1.ACCIDENTES DE CARÁCTER GENERAL. PRODUCIDOS POR LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS DE TRABAJO O POR RIESGOS DE CARÁCTER GENERAL
Cortes producidos por uso de material de vidrio o metálico en mal estado, herramientas manuales punzantes o cortantes como cuchillos, bisturíes, tijeras…
Golpes debidos, generalmente, al uso de herramientas manuales.
Contactos térmicos producidos con superficiescalientes, líquidos o gases criogénicos.
Proyecciones de fragmentos y partículas a alta velocidad y/o incandescentes.
Caídas a nivel producidas por suelos húmedos o resbaladizos, o por falta de orden y limpieza.
Caídas a diferente nivel originadas, normalmente, por trabajos realizados sobre plataformas, escaleras de mano, banquetas, cajas o sillas.
Contactos eléctricos, debidos a la manipulaciónincorrecta o deficiente mantenimiento de equipos eléctricos.
Atrapamiento de dedos o manos en partes móviles de máquinas o equipos mal protegidos.

2. ACCIDENTES DE TIPO QUÍMICO. PRODUCIDOS POR EL USO DE SUSTANCIAS O PREPARADOS PELIGROSOS
Contacto con sustancias corrosivas, produciendo quemaduras. Suelen ser los accidentes con productos químicos más habituales en los laboratorios.
Explosiones odeflagraciones de vapores o gases inflamables que ocasionan quemaduras.
Inhalación de sustancias tóxicas o corrosivas, que producen intoxicaciones de carácter agudo.
Ingestión de sustancias tóxicas o corrosivas, por ejemplo, al confundir una sustancia líquida introducida en un envase destinado a bebida.

3. ACCIDENTES DE TIPO BIOLÓGICO
Cortes o pinchazos con materiales contaminados comobisturíes, agujas y material de vidrio en mal estado. Es la causa más habitual de accidente biológico.
Mordeduras de animales contaminados.
Inhalación o contacto con agentes biológicos peligrosos por vía aérea o dérmica.

4. ACCIDENTES DE TIPO FÍSICO
Inhalación, contacto o ingestión de sustancias radiactivas.
Exposición a dosis elevadas de radiación ionizante, producidas por un mal funcionamiento deequipos de radiodiagnosis.
Exposición a radiaciones no ionizantes de alta energía, como por ejemplo los láseres, rayos ultravioleta…, que producen quemaduras y lesiones especialmente en los ojos.

2. Primeros auxilios en caso de accidente en el laboratorio
Ante la posibilidad de que se produzca un accidente en el laboratorio, como los descritos anteriormente, es necesario poseer al menos unosmínimos conocimientos de primeros auxilios, tras los cuales será necesaria la asistencia médica, en la mayoría de los casos.

2.1 Objetivos de los primeros auxilios
Se denominan Primeros Auxilios a aquellas actuaciones o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que llega asistencia especializada.
En la mayoría de loscasos, la primera persona que atiende una situación de urgencia o de emergencia, no es un sanitario. Por ello, sería conveniente que todos tuviéramos una serie de conocimientos básicos acerca de qué hacer o no ante estas situaciones.
Para prestar primeros auxilios no se necesita contar con equipos especializados. Basta con un botiquín; es más, en muchos casos, el mismo ni siquiera será necesario....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS