hola

Páginas: 4 (923 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014
1
Límites continentales[editar · editar código]
Norte: Cabo San Román, Península de Paraguaná, Estado Falcón.
Sur: Río Negro, Estado Amazonas.
Este: Punta Playa, desembocadura del Río Cuyuní,Estado Delta Amacuro.
Oeste: Mara, límite con Colombia, Estado Zulia.
Límites políticos[editar · editar código]
Norte: Isla de Aves, Dependencias Federales Venezolanas, Mar Caribe, Trinidad y Tobago.Sur: Río Negro, Estado Amazonas y Brasil.
Este: Punta Playa, desembocadura del Río Cuyuní, Estado Delta Amacuro.
Oeste: Mara, límite con Colombia, Estado Zulia.
2
Posición geográfica deVenezuela.
Está localizada en el continente americano, al norte de América del Sur, en plena intertropical. Su superficie abarca 916.445 Km² y la extensión de sus costas es de 4.006 Km. Con una población de27.000.000. habitantes aproximadamente, limita al Norte con mares territoriales de República Dominicana, Antillas Neerlandesas

(Curaçao, Aruba, Bonaire, Saba, San Eustaquio), Puerto Rico e IslasVírgenes, Martinica, Guadalupe y Trinidad y Tobago; al Sur con Brasil y Colombia; al Este, Océano Atlántico y Guyana y al Oeste Colombia. Su posición geográfica es singularmente ventajosa y estrátegica.Al ser la nación más septentrional de América del Sur, es la más cercana a Europa y a los Estados Unidos, abriéndose a los espacios del Atlántico centro-norte y a paisajes marítimos e interiores.Está posición estratégica convierte a Venezuela en eje de comunicaciones entre distintos puntos del continente, por medio de escalas aéreas, puertos y aeropuertos, conectándose a las grandes redescomerciales internacionales. Su ubicación en el continente la define como una nación de múltiples facetas geo-económicas y culturales: Venezuela es a un mismo tiempo un país caribeño, atlántico y amazónico.Su división político territorial consta de 23 Estados, un Distrito Federal y las Dependencias Federales. La capital de la República es Caracas, sitio donde se han concentrado los poderes públicos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS