hola

Páginas: 7 (1644 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014

Nombre: Laura Berumen Jacques
Glenda Lizárraga González
Malena Tijerina Ríos
Matrícula: 2716709
2705810
2732041
Nombre del curso:
Derecho y Relaciones Laborales
Nombre del profesor:
Lourdes Eneida Ochoa Álvarez
Módulo:
1. Introducción y Conceptos Generales del Derecho Laboral.
Actividad:
1. ¿Que’ es el Derecho Laboral?
Fecha: 22 de Enero de 2014.
Bibliografía: Reyes M., L.(2012) Derecho Laboral. Tlalnepantla, México. Red Tercer Milenio S. C.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 08-10-2013. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Cueva, M. de la. (2005). El nuevo derecho mexicano del trabajo:Historia, principios fundamentales, derecho individual y trabajos
Especiales, 20ª ed., México, Porrúa.

Rual Juárez Carro. (2010). VVAA. Compilación Laboral. México. Carro Editorial.

Título:
¿Que’ es el Derecho Laboral?

Introducción:
El Derecho, como sabemos tiene muchas ramas. En este caso enfocándonos en el Derecho Laboral siguen habiendo muchos conceptos por conocer. Veremos cuáles sonestos, así como en que parte de nuestra Ley Federal del Trabajo encontramos información respecto al tema que necesitamos, y aprenderemos las diferencias que hay entre la Ley Federal del Trabajo publicada en 1931 y la que actualmente rige a nuestro país.
Contenido:

Características del derecho mexicano del trabajo
El derecho del trabajo es el conjunto de normas relativas a lasrelaciones que directa e indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada, de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego mediante la realización de la justicia social.
Es necesario conocer las características del derecho contenido en la Ley Federal del Trabajo vigente. Las cuales son:
El derecho del trabajo como un derecho social.Dignidad del trabajador
Derecho irrenunciable
Debe contener un mínimo de garantías
Se exige un alto respeto para las libertades y la dignidad de quien lo preste. Debe ser efectuado en condiciones que no pongan en riesgo la vida, salud, nivel económico, y decoroso para el trabajador.

Derecho del trabajo como un derecho social

Las normas del derecho del trabajo tienen el objetivo deestablecer beneficios para los trabajadores. Considerando un derecho de protección a un grupo social débil, este grupo siendo el de menos acceso económico , por lo tanto el Estado debe proteger este grupo creando normas jurídicas compensatorias que contengan las garantías básicas , que esto significa , un trabajo digno , un salario remunerador , jornadas de trabajo legales s, entre otras garantías quetodo trabajador tiene derecho . Las normas tienen como objetivo principal darle dignidad al trabajo de la clase trabajadora.

Dignidad del trabajador

La ley laboral actualizada tiene diferentes objetivos de garantía para los trabajadores, los cuales incluyen un salario digno y justo que le dé la oportunidad de obtener un nivel de vida más digno. Por la razón de hay normas acerca de salariosmínimos, como el artículo 90 que estipula que: El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material social y cultural y para proveer la educación obligatoria de los hijos.
Y también se ordena en el artículo 3 de la ley laboral que: “el trabajo es un derecho y un deber social, no considerándose como un artículo de comercio,exigiendo respeto y dignidad para quien lo presta.”







Derecho irrenunciable
Todos los derechos incluidos en la ley federal de trabajo son de carácter irrenunciable, es decir que bajo ninguna circunstancia las trabajadoras podrán ser privadas de estos mismos, incluso aquellos que aceptan de su privación de estos, ya sea de manera implícita o explícita, puesto que estos derechos les...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS