hola

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2014

En muchas ocaciones hacemos miles de clasificacones y esto también existe en la biología uno de ellos es la eukaria que se divide en cuatro de ellos: protista, fungi, plantae y animalia.


EUKARIA
En biología es el dominio que incluye los organismos celulares con núcleo verdadero. La castellanización adecuada del término es eucariontesconstan de una o más células eucariotas, abarcandodesde organismos unicelulares hasta verdaderos pluricelulares en los cuales las diferentes células se especializan para diferentes tareas y que, en general, no pueden sobrevivir de forma aislada.
al dominio Eukarya pertenece el reino protista, fungi, plantae y animalia
Reino protista: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no sondirectamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos. Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia). Muchos de los protistas pluricelulares cuentan conparedes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de lasdiatomeas, o dotados de escamas o refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen presentar células desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo están dotadas de movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices delos tipos llamados cilios y flagelos. Autótrofos, por fotosíntesis, o heterotrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos). Puede ser asexual  o sexual, congametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelularespresentan a menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso.


Reino fungi: se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales ybacterias. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienencelulosa y debido a que algunoscrecen y/o actúan como parásitos de otras especies. Actualmente se consideran como un grupo heterogéneo, polifilético, formado por organismos pertenecientes por lo menos a tres líneas evolutivas independientes. Los hongos se encuentran en hábitats muy diversos . Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos yparásitos. Los hongos son losdescomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y como tales poseen un papel ecológico muy relevante en los ciclos biogeoquímicos. Antes del desarrollo de los análisis moleculares de ARN y su aplicación en la dilucidación de la filogenia del grupo, los taxónomos clasificaban a los hongos en el grupo de las plantas debido a la semejanza entre sus formas devida (fundamentalmente, la ausencia de locomoción y una morfología y ecología similares). Como ellas, los hongos crecen en el suelo y, en el caso de las setas, forman cuerpos fructíferos que en algunos casos guardan parecido con ejemplares de plantas, como los musgos. No obstante, los estudios filogenéticos indicaron que forman parte de un reino separado del de los animales y plantas, de los cualesse separó hace aproximadamente mil millones de años.
Algunas de las características morfológicas, bioquímicas y genéticas de los hongos son comunes a otros organismos; no obstante, otras son diferentes, lo que permite su separación de otros organismos vivos. Al igual que los animales, los hongos carecen de cloroplastos. Esto se debe a su carácter heterotrófico, que exige que obtengan como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS