Hola

Páginas: 9 (2161 palabras) Publicado: 14 de junio de 2014
VISITA DE LOS PAPAS A TIERRA SANTA



Citas:
http://pazentierrasanta.com/sobre-el-conflicto-israel-y-palestina
http://obed_mx.lacoctelera.net/post/2009/09/24/juan-pablo-ii-tierra-santa




Introducción:
A lo largo del tiempo, viajar a Israel, mejor conocido como “tierra santa” se ha considerado toda una aventura para los turistas. Pero sin embargo, a partir de la primera guerramundial, se presentaron muchas dificultades se debido al conflicto árabe israelí. 
La tierra santa, se ha visto envuelta en éste gran problema, problema y, como la mayoría de los miembros de Naciones Unidas, se abstuvo durante mucho tiempo de reconocer al estado de Israel, a pesar de las presiones recibidas, además, había otras razones y es que la inmensa mayoría de católicos de origen árabe,como es lógico y comprensible, estaban del lado de los palestinos. Posteriormente, cuando los mismos árabes reconocían el estado de Israel, la Santa Sede establece relaciones diplomáticas con los judíos.
Me tomé la libertad de hacer un breve y detallado resumen, acerca del conflicto ya mencionado entre Israel y palestina.

Conflicto Israel palestina.
El pasado mes de septiembre la AsambleaGeneral de la ONU tuvo como objetivo principal la creación del Estado de Palestina. En función a esto, es importante que conozcamos y analicemos las secuencias de los acontecimientos para que así podamos posicionarnos de una manera consciente sobre un asunto de gran importancia para la paz en el Medio Oriente.
En el siglo XIX la población palestina era formada por grupos de campesinos y nómadas que ensu mayoría eran habitantes de la región entre la península del Monte Sinaí, en Egipto, al Oeste, y el río Jordán al Este. En aquella época toda la región estaba sobre el dominio del imperio Otomano, que se extendía desde el Este de Europa hasta el Norte de África. Hasta ese entonces, el pueblo palestino no poseía una organización política e institucional que regularizase las posesiones de lastierras en las cuales vivían y cultivaban.
En 1858 el imperio Otomano emitió por primera vez una ley sobre las regularizaciones de posesión de tierra en la región, que fue obtenida en gran parte por oficiales del imperio que no tenían ninguna conexión con quien realmente las ocupaba.
Paralelamente, surge entre el pueblo judío (principalmente entre los que residían en Europa, donde crecía lahostilidad antisemita) el deseo de retomar a su antigua patria. Este ideal judío de retornar a la tierra de sus antepasados se conoció como el movimiento sionista. Cuando éstos llegaban a su patria, compraban títulos de tierra que se encontraban en las manos de los oficiales del imperio Otomano, creando inclusive un fondo común para adquirir las tierras que formarían su Estado.
Con el estallido de laSegunda Guerra Mundial, los países europeos volcaron su atención a los problemas internos y desde Inglaterra se anuncia el deseo de que su mandato a Palestina termine. Para empeorar las cosas, la persecución de los judíos por la Alemania nazi y el Holocausto, intensificó la inmigración y se muestra al mundo la necesidad de acelerar el proceso de formación de un Estado Judío independiente.
Con el finde la guerra en 1947, la recién formada Naciones Unidas preparará un plan de partición de la región, declarando que se formaran Estados independientes, Israel y Palestina, y la propuesta de promover la internacionalización de Jerusalén. La partición, sin embargo, no fue aceptada por la Liga Árabe, que se opuso al plan de la ONU diciendo que los judíos no tenían derecho a las tierras de la regióny que la adquisición hubiera sido ilegal. El pueblo judío, sin embargo, aceptó la propuesta y declaró su independencia en 1948, que fue votada y aprobada por la mayoría de los países que componen la ONU. Sin embargo, al día siguiente de su declaración de independencia, Egipto, Siria, Irak, Jordania y Líbano le declararon guerra a Israel. La guerra resultó en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS