hola

Páginas: 8 (1801 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
Capital departamental: Pilar

Superficie: 12.147 Km2

Ubicación Geográfica: Región Oriental

Población: 83.617 habitantes, de los cuales 44.338 viven en la zona urbana y 39.229 en la zona rural, según encuesta de hogares del año 2000.

HISTORIA
Al sur de la comarca asuncena, las tierras servían de asentamiento a las estancias ganaderas, que se extendían formando una franja estrechaentre el lago Ypoa, el arroyo Paray y el río Paraguay por un lado, y por el otro la laguna Verá y los ríos Negro y Paraguay desde 1676.

El proceso de consolidación poblacional por el sur se inició con cierta solidez luego de la fundación de Villeta en 1714, vale decir, entrando ya el siglo XVIII. El departamento de Ñeembucú, y su actual capital Pilar, fundada en 1776 como parte de la expansiónpoblacional de este siglo, fueron el centro de las nuevas villas españolas sobre el eje fluvial del río Paraguay.

Hacia fines del siglo XVIII, se consolidaba el proceso defensivo del sur con la erección de nuevos fuertes, como: Reducción, Herradura, Remolinos, Naranjay, Tacuaras y Curupayty, algunos desaparecidos, otros constituidos en centros estatales.

Así ya se habló al referirse aldepartamento de Misiones, a la Fundación de Yabebyry, en 1790. La misma constituía la máxima avanzada por el este, sobre el río Paraná. En tiempos del doctor Francia, se fortifica aún más el área con el fuerte de Humaitá y el traslado definitivo de la Villa Remolinos a la nueva Villa Franca sobre el río Paraguay sobre el norte de Pilar. También el área de Laureles estaba poblada ya a fines del sigloXVIII, mientras Don Carlos Antonio López fundaba Villa Oliva.

Bajo el gobierno de Francisco Solano López algunos de éstos cumplieron destacado papel en la acción militar-defensiva de la guerra de la Triple Alianza, tales como Paso de Patria, Curupayty y Humaitá.

En 1906 se creaba el 12º departamento de Ñe'embucu, con Pilar como capital y los partidos de Humaitá, Laureles, Paso de Patria,Desmochado, Guazú Cuá, Pedro González (hoy mayor José D. Martínez), San Juan Bautista de Ñeembucú, Tacuaras, Isla Umbú y Yabebyry.

Su actual configuración territorial, superficie, límites y distritos le fueron asignados por ley número 406 de 1973 que retiró de su dominio el distrito de Yabebyry pasando a la jurisdicción del departamento de Misiones.

UBICACIÓN
El departamento de Ñeembucú ubicado enel extremo suroeste de la región Oriental constituye una de las zonas más bajas del país, cubierta de esteros y pantanos.

LÍMITES
Al norte limita con el departamento Central, al sur y oeste con la república Argentina, separado por los ríos Paraguay y Paraná; al este, con Paraguarí y Misiones

DIVISIÓN POLÍTICA
Está dividido en 16 distritos: Pilar, Alberdi, Cerrito, Desmochados, Gral. JoséE. Díaz, Guazú-Cuá, Humaitá, Isla Umbú, Laureles, Mayor José J. Martínez, Paso de la Patria, San Juan Bautista de Ñeembucú, Tacuaras, Villa Franca, Villa Oliva, Villalbín.

OROGRAFÍA
Planicies aluviales con 60% de humedales. Las únicas porciones del territorio que pueden considerarse accidentadas orográficamente están situadas en el sur del departamento, en las proximidades del río Paraná.Existen en esta parte, terrenos con elevaciones de poca altura, conocidas con el nombre de Cerrito.

HIDROGRAFÍA
El departamento se encuentra rodeado por los ríos Paraguay y Paraná. La vertiente del río Paraguay está constituida por el río Tebicuary y sus afluentes; el río Negro y los arroyos Yacaré y otros. Los arroyos más conocidos son Ñeembucú y Hondo, que sirven de desaguadero a los esteros.GANADERÍA
Históricamente es considerado un departamento ganadero por excelencia, se estima que en el Ñeembucú se superan las 600.000 cabezas de ganado vacuno. En menor número e importancia, sus habitantes se dedican a la cría de ovejas, cerdos y cabras.

AGRICULTURA
Minifundiaria, con el algodón como principal cultivo de renta. Los cultivos de maíz son los de mayor importancia para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS