Holaaa

Páginas: 6 (1473 palabras) Publicado: 11 de junio de 2012
DESPUES DE CASEROS

J. Urquiza Vicente López (gob) Bs. As.
Libertad de imprenta
Protocolo de Palermo creo la facultad de medicina oposición porteña al acuerdo1 de mayo de 1853 Gob. Titular
Acuerdo de san Nicolás conspiración porteña

Congreso Gral. Constituyente (Const. De 1853) Revolución

Urquiza Director ProvisorioSecesión

Protocolo de Palermo
El Protocolo de Palermo fue un acuerdo firmado el 6 de abril de 1852 por Justo José de Urquiza. En él encomendaban a Urquiza las relaciones exteriores, como representante de la República, hasta que se pronunciase el Congreso Nacional, e invitaban al resto de gobernadores provinciales a reunirse en San Nicolás de los Arroyospara discutir la Constitución.
El Acuerdo de San Nicolás se firmó el 31 de mayo de 1852, y sus resultados fueron:
* proclamar el Pacto Federal de 1831 como Constitución.
* llamar a un Congreso Constituyente al que concurrirían todas las provincias.
* designar a Urquiza como director provisorio de la Confederación Argentina.

Acuerdo de San Nicolás
El Acuerdo de San Nicolás, fue unpacto firmado el 31 de mayo de 1852 y ratificado por trece provincias argentinas , y redactado en 19 artículos. Su objeto fue sentar las bases de la organización nacional de Argentina, y sirvió como precedente a la sanción de la Constitución de 1853
El Acuerdo nombró a Justo José de Urquiza como director provisorio de la Confederación Argentina, estableció la vigencia del Pacto de 1831 y dispusola reunión de un Congreso General Constituyente en la ciudad de Santa Fe.
El 6 de abril de 1852, se procedió a la firma del "Protocolo de Palermo", tras una reunión celebrada entre los gobernadores de Buenos Aires, Corrientes, el representante de Santa Fe y el representante de Entre Ríos. El Protocolo nombró a Justo José de Urquiza para dirigir las Relaciones Exteriores de la República, hastatanto que, reunido el Congreso Nacional, se estableciera definitivamente a quién correspondería ocupar el cargo.
Dos días después, el 8 de abril, Urquiza invitó a los gobernadores de las provincias, a una reunión que se desarrollaría el 20 de mayo, en San Nicolás de los Arroyos.
Deliberaciones y firma del Pacto
El 29 de mayo fue la fecha en que se comenzaron las deliberaciones para determinarcuáles serían las bases de la organización nacional. El Acuerdo de San Nicolás fue firmado el 31 de mayo de 1852.
Los representantes de las distintas provincias que adhirieron al Pacto fueron:
* Justo José de Urquiza (Provincia de Entre Ríos) y también por la Provincia de Catamarca,
* Vicente López y Planes, (provincia de Buenos Aires),
* Benjamín Virasoro (Provincia de Corrientes),
*Domingo Crespo (Provincia de Santa Fe),
* Pedro Pascual Segura (Provincia de Mendoza),
* Nazario Benavídez (Provincia de San Juan),
* Pablo Lucero (Provincia de San Luis),
* Manuel Taboada (Provincia de Santiago del Estero),
* Celedonio Gutiérrez (Provincia de Tucumán), y
* Manuel Vicente Bustos (Provincia de La Rioja).
Posteriormente, las provincias de Salta, Jujuy yCórdoba firmaron su adhesión. La provincia de Buenos Aires no ratificó el acuerdo.
El rechazo de Buenos Aires
El rechazo de Buenos Aires al Acuerdo, radicó en lo declarado en los artículos 5, 11, 15, 18 y 19. Se negaba a que las provincias tuvieran el mismo número de diputados y a que se realizara el Congreso en Santa Fe, pues no podría controlarlo ni imponer sus ideas, y a que un caudillo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holaaa
  • holaaa
  • holaaa
  • Holaaa
  • holaaa
  • holaaa
  • Holaaa
  • Holaaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS